
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
Con 275 votos a favor, 223 en contra y cero abstenciones, el partido oficialista Morena no alcanzó los dos tercios de los votos necesarios para la aprobación de la reforma constitucional del sector eléctrico, que planteaba revertir la liberalización del sector.
El Mundo18/04/2022Tras una sesión de 12 horas, la Cámara de Diputados de México rechazó la reforma constitucional del sector eléctrico impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que planteaba revertir la liberalización del sector, por lo que el mandatario fustigó a la oposición y puso en marcha una iniciativa para estatizar la explotación del litio.
Con 275 votos a favor, 223 en contra y cero abstenciones, el partido oficialista Morena no alcanzó los dos tercios de los votos necesarios para su aprobación.
Los diputados de la coalición Va por México -Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)- lograron que el dictamen que pretendía reformar la Constitución de México en materia de energía sea desechado, informó la agencia de noticias Europa Press.
La reforma planteaba delimitar la liberalización del mercado eléctrico, para revertir la "desaparición de las empresas energéticas del Estado" que provocó la reforma constitucional del 2013, según el presidente mexicano.
El Gobierno mexicano argumenta que tras esa modificación de la Carta Magna, las empresas privadas nacionales y extranjeras reciben subsidios mientras que los pequeños consumidores pagan altas tarifas.
El proyecto de reforma constitucional proponía que al menos 54% de la energía fuera gestionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contra el 38% que maneja actualmente y el 62% en manos de privados y extranjeros.
La oposición rechazó la reforma porque considera que llevaría a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad, algo que el propio presidente de México desmintió en más de una ocasión.
"Toda la campaña en contra se ha desarrollado a partir de que nosotros queremos tener plantas que producen energía sucia y que no estamos aceptando la nueva realidad (...) Todo eso es falso", replicó López Obrador.
Otro de los grandes opositores de la reforma es el país vecino, Estados Unidos, que sostuvo que el dictamen podría perjudicar sus inversiones, por lo que planteó al Ejecutivo de López Obrador una serie de requerimientos.
Estados Unidos había advertido que la propuesta de reforma desataría "litigios interminables", porque que a su juicio vulneraba las inversiones privadas estadounidenses en México.
Para Washington, el cambio en las reglas de juego -con "normas retroactivas"- habría generado "inseguridad jurídica y perjuicios" en detrimento del "clima de inversiones".
El proyecto también preocupaba a España por la presencia en México de Iberdrola.
"Se respetarán los permisos de importación que se entregaron a cinco petroleras para introducir combustible bajo condiciones de precios justos y de legalidad", señaló López Obrador, tras una reunión con el comisionado especial para el cambio climático de Estados Unidos, John Kerry.
Jorge Romero, coordinador del PAN. dijo que la iniciativa arrojaría al país a "50 años atrás en términos medioambientales (...) todos buscan la soberanía energética de México, pero no coincidimos en cómo hacerlo", consignó la agencia AFP.
Miriam Grunstein, del estadounidense James Baker Institute de Rice University, lamentó que los legisladores "no abordaron artículo por artículo de la propuesta, ni sus implicaciones en políticas públicas, ni sus implicaciones para las relaciones comerciales" del país latinoamericano.
"Estoy muy azorada por el grado de ignorancia que han demostrado diputados de todos los partidos (...) ha sido un ir y venir de superficialidad inusitada en el congreso", dijo la experta.
El rechazo de la iniciativa fue calificado hoy por AMLO -como se conoce al mandatario en su país- de "traición a México" por parte de los legisladores de los cuatro partidos de oposición, que por primera vez en su mandato se unieron en contra de su Gobierno.
"Se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores, que en vez de defender los intereses del pueblo o de la nación, en vez de defender lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar, a robar, y estos diputados respaldaron a los saqueadores", dijo el jefe del Ejecutivo.
Además, tal como lo había anunciado la semana pasada para el caso en que fuera rechazada la reforma eléctrica, López Obrador, pidió este lunes al Congreso que apruebe un proyecto de reforma que envió para nacionalizar el litio y su producción para garantizar el desarrollo nacional.
"Se tiene una iniciativa que hoy, si así lo deciden en la Cámara (de Diputados) se va a discutir, para que nacionalicemos el litio, así de claro, y que solo se utilice para beneficio del desarrollo nacional", dijo a la prensa.
"Los diputados traidores a la patria (de la oposición) ni siquiera han tomado conciencia de lo que hicieron, no saben la importancia del litio y la ambición que despierta en las grandes potencias", dijo López Obrador al comentar la votación legislativa.
Explicó además que, por su importancia, decidió introducir el tema de la explotación del mineral utilizado para producir baterías de acumulación de energía en la descartada contrarreforma constitucional del sector eléctrico, que buscaba revertir una reforma energética de 2013.
"Nos reservamos la posibilidad de meter el litio en la Ley Minera, porque es un mineral estratégico para el desarrollo futuro, para desplazar el petróleo: no se va a poder modernizar la industria sin el litio", prosiguió.
El procedimiento en el Congreso "es por mayoría simple y hago un llamado respetuoso a los senadores, porque ya no se requiere mayoría calificada, para que si es posible hoy o mañana ya se proteja el litio", subrayó AMLO.
El siguiente paso será crear una empresa como la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las grandes automotrices "están avanzando hacia automóviles eléctricos que requieren del litio y está aumentando el precio cada vez más, en diez años ha aumentado diez veces el precio del litio en el mercado mundial", puntualizó.
El 2 de febrero pasado, López Obrador anunció la creación de una empresa pública para explotar el litio, antes de que el Congreso aprobara una ley para nacionalizar ese mineral.
En las sierras rocosas del centro del país y el noroeste desértico del territorio mexicano hay 1,7 millones de toneladas de reservas mineras de litio estimadas, que colocan a México entre los 10 países con mayores reservas de ese mineral.
Los partidos de la oposición afirman que la propiedad del Estado mexicano sobre el subsuelo, como los yacimientos minerales, ya está protegida en la Constitución y el desarrollo de la explotación del litio recién está dando sus primeros pasos.
Analistas del sector estiman que la demanda mundial de litio se multiplicaría por 10 antes de que finalice esta década, ante la demanda de firmas constructoras de vehículos eléctricos, como Tesla, Volkswagen o General Motors.
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.