
La inversión será utilizada para avanzar con la segunda etapa de construcción de cordones cuneta en el barrio La Ciénega, según anunció el intendente Manuel Saravia.
La deuda de sus honorarios se originó por un conflicto en la presidencia de la institución.
Municipios15/04/2022Por Aries, el socio del Luis Valdés socio del Club Huaytiquina de Campo Quijano manifestó que el próximo viernes 22 de abril se rematarán las instalaciones por una decisión judicial a favor del abogado Ramiro Ulivarri por honorarios.
El conflicto surgió hace más de una década, cuando se contrataron los abogados Ulivarri y Pedro Arancibia, para defender los intereses de quienes alegaban ser presidentes de la institución “Chochi” Ríos, y Jorge Figueroa respectivamente.
Las prestaciones no fueron canceladas en su momento, y tras una resolución de la jueza de primera Instancia en lo Civil y Comercial de 10° Nominación, María Guadalupe Villagrán, se hizo lugar al pedido de Ulivarri, para cobrar sus honorarios e intereses.
Valdez afirmó que el valor al que se rematará el club asciende a un millón de pesos y que corresponde sólo a uno de los juicios relacionados.
La inversión será utilizada para avanzar con la segunda etapa de construcción de cordones cuneta en el barrio La Ciénega, según anunció el intendente Manuel Saravia.
La Escuela de Educación Técnica N° 3176 fue oficializada por decreto y dependerá del Ministerio de Educación. Responderá al crecimiento de la matrícula secundaria en los Valles Calchaquíes.
El IPV recomienda a los postulantes completar la inscripción online y presentar la documentación para validar su participación.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.