
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, y el senador Emiliano Durand, abordaron la problemática suscitada por las reiteradas estafas, engaños y graves incumplimientos que sufren muchas personas cuando realizan operaciones comerciales destinadas a la adquisición de un inmueble.
Salta12/04/2022Se requerirán informes a organismos públicos vinculados al mercado inmobiliario para conocer las irregularidades que hubieren sido informadas en los últimos dos años. Las denuncias relacionadas con la problemática, serán sistematizadas bajo la coordinación de la Unidad de Delitos Económicos Complejos.
La Procuración General ha determinado, como eje prioritario de política criminal, intensificar la atención en estas modalidades de estafas, abusos y delitos conexos, en virtud del alto impacto dañoso que golpea esencialmente a los sectores medios y de menores recursos.
La preocupación comprende, especialmente, aquellas operaciones en las que los ciudadanos invierten los ahorros familiares ya sea con la ilusión de la vivienda propia o con la necesidad de poner a resguardo su patrimonio. En ese contexto, el senador aportó una carpeta con las inquietudes y denuncias que le hicieron llegar los ciudadanos, que fue remitida a la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) a cargo de la fiscal Penal Ana Inés Salinas Odoriosio.
En el encuentro, coincidieron en que las principales modalidades que generan preocupación en la ciudadanía son las inversiones efectuadas en fideicomisos inmobiliarios –conocidos popularmente como venta “de pozo”; las ventas de casas prefabricadas y la venta de inmuebles por lotes -o loteos-, pudiendo tratarse de modalidades comisivas en escala con la posible participación de organizaciones delictivas.
Por ello, García Castiella dispuso que aquellas denuncias radicadas en los últimos dos años (y las que se radiquen en lo sucesivo) referidas a actividades relacionadas con la oferta pública de inmuebles, casas prefabricadas, venta por lotes, financiamiento por fideicomisos y/o de servicios financieros para la adquisición de vivienda, sean sistematizadas bajo la coordinación de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC).
En el marco de sus competencias para la protección judicial de los intereses colectivos de consumidores y usuarios, el Procurador dispuso también la conformación de un equipo de trabajo y ordenó requerir informes a todos los organismos públicos vinculados al mercado inmobiliario -y sus operadores- para conocer sobre las irregularidades que hubieren sido informadas en los últimos dos años. Con dicha información se busca evaluar en las próximas semanas las mejores alternativas judiciales para la protección de los intereses difusos o colectivos.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.