
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Política05/07/2025Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
El diputado por el Frente de Todos se refirió a la negociación con el FMI para renegociar la deuda. Si bien dijo que no desea que la Argentina caiga en cesación de pagos, aseguró que no se debe aceptar un ajuste. “Yo no hubiera pagado los vencimientos del año pasado”, planteó
Política26/01/2022La negociación entre el Gobierno y el FMI para renegociar la deuda se encuentra en momentos de definición, sobre todo porque entre el viernes y el martes próximo la Argentina deberá pagar vencimientos por USD 1.100 millones. En este marco, el diputado por el Frente de Todos Leopoldo Moreau planteó una mirada crítica sobre las condiciones que impone el organismo de crédito: “Default es una palabra que aterroriza, pero tampoco tiene que aterrorizar tanto como para creer que es el peor de los remedios”.
El dirigente oficialista, en este sentido, aseguró que el Gobierno no propone el default. “Nos empujan al default, no somos el partido del default, pero tampoco somos un sector político que va a entregar de pies y manos a la sociedad al peor de los ajustes, a más miseria a la que estamos atravesando, de la que recién ahora estamos saliendo, no nos vamos a jugar en una timba la democracia”, agregó en una entrevista en Radio Con Vos.
En la misma línea, reconoció que él “no hubiese pagado” los USD 5.000 millones que Alberto Fernández hizo efectivo por vencimientos de deuda durante el 2021 y recordó la política económica instrumentada por Néstor Kirchner cuando fue presidente. “¿Es peor el default? Néstor Kirchner gobernó la Argentina prácticamente dos o tres años en default, hasta que logró los acuerdos, con los bonistas y el FMI, y mal no le fue, esas divisas que no utilizó en pagar la deuda la usó para reactivar la economía”, afirmó.
Y completó: “No debe ocurrir que nos impongan un techo al crecimiento, la lógica del fondo es que nos crezcamos demasiado para que haya ahorro de divisa y paguemos, pero es una lógica contraria al interés del país o de la sociedad. (...) El déficit no se reduce recortando gastos, sino mejorando los ingresos. El FMI quiere imponer la misma receta de siempre, quiere aplicar políticas como el Tratado de Versalles, que terminan generando pobreza, conmociones sociales, y hasta situaciones de tensiones bélicas; nosotros tenemos una mirada distinta”.
Ayer, el FMI aseguró que trabaja ”muy estrechamente” con el Gobierno argentino, pero insistió en que es necesario un “programa sólido y creíble” para cerrar un acuerdo para restructurar la deuda.
”Estamos trabajando muy estrechamente con las autoridades de Argentina para tener un programa que ayude a los argentinos. Y eso requiere un programa sólido y creíble que enfrente los desequilibrios que tiene el país”, enfatizó la vicedirectora ejecutiva del Fondo Monetario, Gita Gopinath.
Fue en el marco de la presentación por parte del organismo de la actualización de su Panorama Económico Mundial, una evaluación que fue expuesta por la economista india en conferencia de prensa, en donde fue consultada sobre las negociaciones con la Argentina en las que se busca renegociar una deuda de U$S 44.000 millones.
”Tenemos que mejorar los desequilibrios así podemos ayudar a los argentinos para su recuperación, para que salgan de las dificultades que enfrentan”, resaltó la economista. Y añadió: “Entendemos que la situación económica y social es desafiante. Por eso estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático y esperamos tener progresos en los próximos días”.
El Gobierno deberá afrontar este viernes el primer vencimiento del año con el FMI, por U$S 731 millones, en concepto de amortización de capital por el préstamo que el organismo otorgó a la Argentina en 2018. Por el momento, la Casa Rosada no confirmó si se realizará ese pago.
El país se encuentra en serias dificultades para hacer frente a los dos vencimientos que se avecinan, ya que las reservas netas del Banco Central están en su nivel más bajo desde 2016. Durante la semana pasada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, insistió con que el país “necesita más tiempo para pagar y quiere llegar a un acuerdo, que es necesario para ambas partes”.
Por otra parte, el FMI estimó ayer que la Argentina crecerá 3% este año y 2,5% el próximo y advirtió que la inflación alta “corre el riesgo de afianzarse”.
Infobae
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.