
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Así surge del índice que realiza todos los meses la Universidad Di Tella. Además, en términos interanuales la gestión de Alberto Fernández tuvo una variación negativa del 18 por ciento
Política25/01/2022En medio de las arduas negociaciones con el FMI y luego de la dura derrota que sufrió en casi todo el país, el índice de confianza en el gobierno de Alberto Fernández continúa en niveles muy bajos -fue de 1,54 en enero- y actualmente es 22% menor que el que tenía Mauricio Macri cuando dejó la presidencia. Además, comparado con un año atrás, la gestión del Frente de Todos tuvo una variación negativa del 18 por ciento. Y es 34% menor al primer mes completo como jefe de Estado.
Asimismo, el índice se mantiene entre los valores más bajos registrados durante el gobierno de Alberto Fernández, apenas por encima de la peor medición del gobierno de Mauricio Macri que fue en abril de 2019 con 1,53. A pesar de esto, entre diciembre y enero la variación de la confianza creció 8,5 por ciento.
Según explica el informe, la variación del ICG respecto de diciembre fue positiva en sus cinco componentes: Honestidad de los funcionarios (1,98 puntos, 6,9%), Capacidad para resolver los problemas del país (1,77 puntos, 13,0%), Preocupación por el interés general (1,52 puntos, 5,1%), Eficiencia en la administración del gasto público (1,23 puntos, 14,4%) y Evaluación general del gobierno (1,22 puntos, 3,7%).
El género y la edad de los encuestados volvieron a mostrar diferencias en la apreciación del gobierno. Entre los hombres la confianza fue de 1,64, con una variación positiva de 4% respecto de diciembre, y en mujeres fue de 1,46 puntos, con un aumento de 12 por ciento. Del mismo modo, en el segmento de 30 a 49 años fue de 1,78 (aumento intermensual del 19%), seguido por los mayores de 50 con 1,41 (variación positiva del 4%) y por último el grupo de entre 18 y 29 años con 1,31 y una disminución del 8 por ciento.
Al igual que en los meses anteriores, en enero el GBA presentó el valor más alto del ICG (1,72 puntos, con una variación positiva de 9% respecto de diciembre), seguido por el interior (1,47 puntos, con un aumento de 7%) y CABA (1,46 puntos, con una variación positiva de 15%).
Con respecto al nivel de instrucción, el valor más alto se registró en el grupo integrado por quienes poseen únicamente hasta educación primaria (1,67 puntos, con una variación positiva de 2%), seguido por el grupo de quienes alcanzaron educación secundaria (1,62 puntos, con un aumento de 13%), y, finalmente, por quienes poseen nivel terciario y/o universitario (1,48 puntos, con un aumento de 6 por ciento).
Otra variable que considera el estudio es si los encuestados fueron víctimas de inseguridad. Así, el índice fue mayor entre aquellos entrevistados que dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (1,76 puntos, con un aumento de 7% respecto de diciembre), que entre quienes dicen haber sido víctimas (0,94 puntos, con una variación positiva de 13 por ciento).
Por último, se mide en función de qué perspectivas económicas tienen los consultados. En este caso, como suele ocurrir, fue mayor el índice de confianza entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (3,88 puntos, con una variación positiva de 1% respecto de diciembre), que entre quienes creen que se mantendrá igual (1,81 puntos, con una disminución de 4%) o que empeorará (0,51 puntos, con un aumento de 11%).
Infobae
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.