
Santilli eligió a Gustavo Coria como su mano derecha en el Ministerio del Interior
Política14/11/2025El actual diputado bonaerense dejará su banca para asumir como segundo del ministro. Será reemplazado por Fernanda Coitinho.


"Me preocupa mucho que no estén todos los medios de Argentina en la puerta de la casa de María Eugenia Vidal o Mauricio Macri o de Julio Conte Grand", cuestionó la senadora nacional por el Frente de Todos, que fue denunciada en Comodoro Py por hablar del tema en el Senado.
Política07/01/2022La senadora nacional por el Frente de Todos (FdT) Juliana Di Tullio aseguró que "es lamentable" en términos democráticos la denuncia que presentaron en su contra ayer por sus declaraciones realizadas en el Senado sobre la supuesta mesa judicial bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal y afirmó que le "preocupa mucho" la ausencia del tema en los medios de comunicación.
"Me hicieron una denuncia en (los tribunales federales de) Comodoro Py por hacer uso de la palabra como senadora nacional. Eso es lamentable en términos de la democracia", expresó Di Tullio en diálogo con la radio FM La Patriada.
La senadora comunicó que fue denunciada en los tribunales federales de Comodoro Py "por sus dichos en el recinto" sobre la "mesa judicial" que actuaba en la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Vidal, y el pedido de renuncia del procurador de ese distrito, Julio Conte Grand.
En ese sentido, aseveró que no le asusta la denuncia recibida pero aclaró: "No me gusta naturalizar cosas que no son parte del juego democrático".
Al respecto, cuestionó la ausencia del tema en algunos medios de comunicación y apuntó: "Me preocupa mucho que no estén todos los medios de Argentina en la puerta de la casa de la exgobernadora María Eugenia Vidal o del expresidente Mauricio Macri o de Julio Conte Grand".
Y remarcó que "nunca" en la historia de la democracia argentina se ha visto un aparato estatal de persecución judicial a sindicalistas.
"Es grave. Sin democracia sólida no existe ninguna posibilidad de crecimiento económico. Qué pasaría si la misma situación hubiera ocurrido durante el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Si el video hubiera sido en esas épocas, seríamos tapa de Clarín todos los días", remarcó la legisladora
En línea con eso, la integrante de la Cámara Alta aseguró que "la derecha siempre tiene un plan sistemático para quitarle derechos a los trabajadores, demonizar a los sindicatos y sindicalistas".
Y acusó a la gestión macrista de construir una "democracia de baja intensidad" durante su gobierno, que continúa en su comportamiento como oposición.
"Observemos cómo se comportaron en plena pandemia (de coronavirus). Nosotros sacamos un pase sanitario y ellos lo llevaron a la Justicia. Lo hizo una señora (Sandra Pitta) que es científica y parte del Conicet. Fue ella la que presentó un amparo", puntualizó.

El actual diputado bonaerense dejará su banca para asumir como segundo del ministro. Será reemplazado por Fernanda Coitinho.

El encuentro será este viernes al mediodía. La ministra adelantó a legisladores libertarios que la reforma laboral ingresará a la Cámara Alta en diciembre.

El Presidente confirmó la firma del entendimiento bilateral y defendió sus reformas económicas, laborales y penales. También afirmó que el país “estaba camino a ser Venezuela”.

Aunque mantiene conversaciones informales con Santilli, la central sindical insiste en participar del debate legislativo y desmiente que los convenios colectivos sean de 1975.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.
El abogado laboralista advirtió que la jornada de ocho horas es un derecho supralegal desde 1930 y aseguró que las propuestas del Gobierno chocan con compromisos constitucionales.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.