
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
"Me preocupa mucho que no estén todos los medios de Argentina en la puerta de la casa de María Eugenia Vidal o Mauricio Macri o de Julio Conte Grand", cuestionó la senadora nacional por el Frente de Todos, que fue denunciada en Comodoro Py por hablar del tema en el Senado.
Política07/01/2022La senadora nacional por el Frente de Todos (FdT) Juliana Di Tullio aseguró que "es lamentable" en términos democráticos la denuncia que presentaron en su contra ayer por sus declaraciones realizadas en el Senado sobre la supuesta mesa judicial bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal y afirmó que le "preocupa mucho" la ausencia del tema en los medios de comunicación.
"Me hicieron una denuncia en (los tribunales federales de) Comodoro Py por hacer uso de la palabra como senadora nacional. Eso es lamentable en términos de la democracia", expresó Di Tullio en diálogo con la radio FM La Patriada.
La senadora comunicó que fue denunciada en los tribunales federales de Comodoro Py "por sus dichos en el recinto" sobre la "mesa judicial" que actuaba en la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Vidal, y el pedido de renuncia del procurador de ese distrito, Julio Conte Grand.
En ese sentido, aseveró que no le asusta la denuncia recibida pero aclaró: "No me gusta naturalizar cosas que no son parte del juego democrático".
Al respecto, cuestionó la ausencia del tema en algunos medios de comunicación y apuntó: "Me preocupa mucho que no estén todos los medios de Argentina en la puerta de la casa de la exgobernadora María Eugenia Vidal o del expresidente Mauricio Macri o de Julio Conte Grand".
Y remarcó que "nunca" en la historia de la democracia argentina se ha visto un aparato estatal de persecución judicial a sindicalistas.
"Es grave. Sin democracia sólida no existe ninguna posibilidad de crecimiento económico. Qué pasaría si la misma situación hubiera ocurrido durante el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Si el video hubiera sido en esas épocas, seríamos tapa de Clarín todos los días", remarcó la legisladora
En línea con eso, la integrante de la Cámara Alta aseguró que "la derecha siempre tiene un plan sistemático para quitarle derechos a los trabajadores, demonizar a los sindicatos y sindicalistas".
Y acusó a la gestión macrista de construir una "democracia de baja intensidad" durante su gobierno, que continúa en su comportamiento como oposición.
"Observemos cómo se comportaron en plena pandemia (de coronavirus). Nosotros sacamos un pase sanitario y ellos lo llevaron a la Justicia. Lo hizo una señora (Sandra Pitta) que es científica y parte del Conicet. Fue ella la que presentó un amparo", puntualizó.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.