
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Las autoridades declararon el "estado de emergencia" en Sumatra, lugar donde las fuertes lluvias que azotan el norte de la isla provocaron el desborde de ríos que destruyeron edificios públicos y zonas agrícolas.
El Mundo05/01/2022Dos niños murieron y unas 24 mil personas tuvieron que ser evacuadas por inundaciones en la isla de Sumatra, en Indonesia, informaron este martes las autoridades regionales.
Las lluvias torrenciales azotan el norte de la isla desde el 31 de diciembre y causaron el desborde de ríos y llevaron el nivel de agua a tres metros en zonas residenciales, según la agencia local de gestión de desastres.
Las autoridades de la provincia de Aceh, en Indonesia, declararon estado de emergencia por las inundaciones, que destruyeron edificios públicos, infraestructuras y zonas agrícolas, informó la agencia de noticias AFP.
A su vez, en la provincia agrícola de Jambi, en el centro de Sumatra, unas 24 mil personas fueron evacuadas.
"Nosotros sufrimos inundaciones al menos cinco a ocho veces por año en Pirak Timur", aseguró Muzakkir, un hombre de 33 años que vive en Aceh.
"Pero las inundaciones de hoy son de las peores", agregó.
Syarifuddin, poblador de Lhok Sukon, en la misma provincia, indicdó que "el agua continúa subiendo en la casa, me llega al pecho" y "la mayor parte de las casas en la región están inundadas".
Para la organización ambientalista Walhi, el fenómeno está estrechamente ligado a la deforestación de zonas para abrir espacio a las plantaciones de palma aceitera.
"Si se destruye el medio ambiente río arriba, pero las autoridades solo se interesan de la situación río abajo, no se resuelve el problema" y las inundaciones continuarán cada año, declaró Ahmad Shalihin, director ejecutivo de Walhi en Aceh.
Zulkifli, jefe de la localidad de Meunasah Jok, explicó que "como los bosques son cortados en la parte alta, las zonas bajas sufren un impacto muy importante" con las inundaciones.
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".