
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Para sostener la estrategia "cero covid", y a un mes de que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, el país asiático decidió confinar a ortro millón de habitantes tras detectar tres casos asintomáticos.
El Mundo04/01/2022China confinó a otro millón de habitantes en una localidad del centro del país, después de detectar tres casos asintomáticos de coronaviurs, un mes antes de que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing.
Desde que apareció la epidemia en diciembre de 2019, las autoridades aplican la estrategia "cero covid", que consiste en hacer cuanto sea necesario para limitar al máximo la emergencia de nuevos casos.
Sin embargo, en los últimos meses se han producido brotes esporádicos, y el país ha redoblado la vigilancia ante la inminencia de los Juegos de invierno, del 4 al 20 de febrero de 2022.
La ciudad de Yuzhou, situada en la provincia de Henan, unos 800 kilómetros al sur de Pekín, anunció anoche que sus 1,2 millones de habitantes deberán quedarse en casa para limitar la propagación del virus.
No se precisó cuánto durará este confinamiento, que se decidió tras el descubrimiento de tres casos asintomáticos.
En todo Yuzhou se "colocarán barreras para aplicar estrictamente las medidas de prevención", avisó el alcalde en su cuenta oficial de Weibo, informó la agencia de noticias AFP.
Salir de la ciudad estará prohibido, salvo si se cuenta con una autorización.
China reportó hoy 175 nuevos casos de covid-19, y 95 de ellos fueron en la norteña ciudad de Xi'an, cuyos 13 millones de habitantes también están confinados desde hace casi dos semanas.
Se trata del confinamiento más estricto e importante realizado en China desde el de la ciudad central de Wuhan, al comienzo de la pandemia.
Esa ciudad fue la primera del mundo que impuso, hace dos años, unas medidas radicales para atajar la circulación del virus.
Xi'an, famoso por su ejército subterráneo de terracota, es el nuevo epicentro de la pandemia en el país.
Allí se han detectado más de 1.600 casos desde el 9 de diciembre.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.