
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.


Verificó la situación en la que se encuentran El Cruce, Santa María y Santa Victoria Este. Además la funcionaria mantuvo un encuentro con el intendente de Santa Victoria Este Rogelio Nerón, el diputado por Rivadavia Moisés Balderrama, junto a funcionarios de otras áreas de Gobierno.
Salta28/12/2021
“Este recorrido fue muy positivo, había que estar en territorio. Pudimos relevar y tener una claridad de lo que está aconteciendo. Ya pudimos tener contacto con la comunidad de El Cruce, donde la máquina trabajó hasta altas horas y precisa un refuerzo”, dijo la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, quien mantuvo un encuentro con el intendente de Santa Victoria Este Rogelio Nerón, el diputado por Rivadavia Moisés Balderrama, junto a funcionarios de otras áreas de Gobierno.
Sobre los efectos de la crecida del río, concluyó que hay “una situación controlada, pero sabemos de las condiciones dinámicas del río y eso nos obliga a estar atentos”. Luego agregó que “el Gobierno está trabajando de manera articulada, reforzando lo que sea necesario”, acompañando a las comunidades que de manera preventiva se trasladaron. “Es comprensible que las comunidades tengan sus temores, hay que acompañar todo lo posible como Estado y dar soluciones”, dijo al respecto.
Hasta el momento, 28 familias de Monte Carmelo, comunidad cuyos anillos resistieron la crecida decidieron reubicarse preventivamente, así como 22 familias de Santa María que también se trasladaron por precaución hacia un lugar acondicionado previamente, en zonas más altas.
En cuanto a las defensas y anillos, se realizaron las articulaciones con las áreas pertinentes para brindar recursos para su refuerzo. Asimismo, se encuentran activos los recursos de los CREC (Centros de Recursos para Emergencias Climáticas) de Santa Victoria Este.
Recorrido por la zona
Al respecto, la directora de Protocolo por Emergencia, Gabriela Locuratolo también presente en el lugar detalló: “Los anillos vienen trabajando bien y están trabajando en el estudio y refuerzo tanto Recursos Hídricos como Vialidad Provincial”. Sobre el trabajo de su dirección, informó que recorren permanentemente las comunidades para relevar su situación y verificar si es necesaria la entrega de alimentos y agua para lo que se articula con el Ejército, la Cruz Roja y la Secretaría de Asuntos Indígenas.
Sobre una previsión del cauce del río, la directora informó: “Hoy se espera una bajante, pero mañana podría haber una nueva creciente. En Bolivia sigue lloviendo y rige una alerta meteorológica, por lo que estamos alerta. De todas maneras, hoy en Santa Victoria Este las defensas están funcionando y estamos trabajando para que el agua no entre a ninguna comunidad”.

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.