
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Así lo refleja la encuesta de IDEA realizada entre 250 ejecutivos por la consultora D’Alessio que se difundió hoy, en la que se observa una leve recuperación de corto plazo, aunque sin un cambio en las perspectivas negativas de mediano plazo.
Argentina07/12/2021Como conclusión general, no se prevé un aumento importante ni de la rentabilidad ni del empleo, señaló Daniel González de IDEA, por lo que se requiere un aumento de la confianza y por lo tanto un ordenamiento de la macroeconomía. Al respecto, subrayó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será un paso relevante al respecto.
En tanto, el economista Luis Secco dijo “la demanda por estabilidad es clave y tiene que ver con las cuestiones regulatorias e institucionales”.
Eduardo D’Alessio, que explicó que la encuesta se realizó del 16 al 29 de noviembre entre 250 ejecutivos socios de IDEA, destacó que “la situación macroeconómica del país se vio como negativa en el último semestre, aunque para el próximo semestre muestra atisbos de una mejora por una reactivación económica por la reapertura de actividades y consumo postergado”. Además, explicó que los factores más negativos son “la inflación, incertidumbre y aumento del gasto público”.
En tanto, Secco dijo que la mejora en la percepción es por la situación “micro” y sectorial, mientras que la “macro” sigue siendo observada con malos ojos.
En cuanto a la encuesta, se observan mejores previsiones -leves- en materia de ventas, pero no de empleo, subrayó González.
Los problemas principales, que se destacan muy por encima del resto, son el déficit fiscal y la alta presión tributaria, acompañados por otros más tradicionales como la inadecuada legislación laboral.
Para los ejecutivos, bajar el desequilibrio en las cuentas públicas, alentar la inversión en términos impositivos y acordar con el FMI, son, en ese orden, las prioridades que debe tener el Gobierno para consolidar la recuperación de este año, más allá del rebote posterior a la pandemia.
Las conclusiones principales de la encuesta fueron las siguientes:
Expectativas sobre la economía nacional
· La economía se ha comportado de acuerdo a las expectativas
· Hay signos de reactivación y se reduce el pesimismo sobre el futuro de la economía
Perspectivas para las empresas
· Luego de dos años el balance de las ventas y de las exportaciones vuelve a ser positivo
· La inversión también muestra una leve recuperación pero sigue baja como proporción de las ventas
· La rentabilidad de las empresas es uno de los peores indicadores
· El saldo neto del empleo privado continúa siendo negativo, aunque en menor medida
Factores de importancia para el crecimiento
· La tasa de utilización de capacidad es una señal de reactivación
· La reducción del déficit fiscal es la piedra angular del cambio en la tendencia económica
· El déficit fiscal y la falta de confianza entre los principales obstáculos
Responsabilidad social empresaria
· Entre los desafíos para su negocio en el próximo año los empresarios destacan temas del ámbito laboral
· El teletrabajo tiende a consolidarse
· Continúa el foco en sustentabilidad
Infobae
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.