
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Así lo refleja la encuesta de IDEA realizada entre 250 ejecutivos por la consultora D’Alessio que se difundió hoy, en la que se observa una leve recuperación de corto plazo, aunque sin un cambio en las perspectivas negativas de mediano plazo.
Argentina07/12/2021Como conclusión general, no se prevé un aumento importante ni de la rentabilidad ni del empleo, señaló Daniel González de IDEA, por lo que se requiere un aumento de la confianza y por lo tanto un ordenamiento de la macroeconomía. Al respecto, subrayó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será un paso relevante al respecto.
En tanto, el economista Luis Secco dijo “la demanda por estabilidad es clave y tiene que ver con las cuestiones regulatorias e institucionales”.
Eduardo D’Alessio, que explicó que la encuesta se realizó del 16 al 29 de noviembre entre 250 ejecutivos socios de IDEA, destacó que “la situación macroeconómica del país se vio como negativa en el último semestre, aunque para el próximo semestre muestra atisbos de una mejora por una reactivación económica por la reapertura de actividades y consumo postergado”. Además, explicó que los factores más negativos son “la inflación, incertidumbre y aumento del gasto público”.
En tanto, Secco dijo que la mejora en la percepción es por la situación “micro” y sectorial, mientras que la “macro” sigue siendo observada con malos ojos.
En cuanto a la encuesta, se observan mejores previsiones -leves- en materia de ventas, pero no de empleo, subrayó González.
Los problemas principales, que se destacan muy por encima del resto, son el déficit fiscal y la alta presión tributaria, acompañados por otros más tradicionales como la inadecuada legislación laboral.
Para los ejecutivos, bajar el desequilibrio en las cuentas públicas, alentar la inversión en términos impositivos y acordar con el FMI, son, en ese orden, las prioridades que debe tener el Gobierno para consolidar la recuperación de este año, más allá del rebote posterior a la pandemia.
Las conclusiones principales de la encuesta fueron las siguientes:
Expectativas sobre la economía nacional
· La economía se ha comportado de acuerdo a las expectativas
· Hay signos de reactivación y se reduce el pesimismo sobre el futuro de la economía
Perspectivas para las empresas
· Luego de dos años el balance de las ventas y de las exportaciones vuelve a ser positivo
· La inversión también muestra una leve recuperación pero sigue baja como proporción de las ventas
· La rentabilidad de las empresas es uno de los peores indicadores
· El saldo neto del empleo privado continúa siendo negativo, aunque en menor medida
Factores de importancia para el crecimiento
· La tasa de utilización de capacidad es una señal de reactivación
· La reducción del déficit fiscal es la piedra angular del cambio en la tendencia económica
· El déficit fiscal y la falta de confianza entre los principales obstáculos
Responsabilidad social empresaria
· Entre los desafíos para su negocio en el próximo año los empresarios destacan temas del ámbito laboral
· El teletrabajo tiende a consolidarse
· Continúa el foco en sustentabilidad
Infobae
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.