
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Así lo refleja la encuesta de IDEA realizada entre 250 ejecutivos por la consultora D’Alessio que se difundió hoy, en la que se observa una leve recuperación de corto plazo, aunque sin un cambio en las perspectivas negativas de mediano plazo.
Argentina07/12/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SIURAPBUPFA33HRI3FBPEHBYD4.jpg)
Como conclusión general, no se prevé un aumento importante ni de la rentabilidad ni del empleo, señaló Daniel González de IDEA, por lo que se requiere un aumento de la confianza y por lo tanto un ordenamiento de la macroeconomía. Al respecto, subrayó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será un paso relevante al respecto.
En tanto, el economista Luis Secco dijo “la demanda por estabilidad es clave y tiene que ver con las cuestiones regulatorias e institucionales”.
Eduardo D’Alessio, que explicó que la encuesta se realizó del 16 al 29 de noviembre entre 250 ejecutivos socios de IDEA, destacó que “la situación macroeconómica del país se vio como negativa en el último semestre, aunque para el próximo semestre muestra atisbos de una mejora por una reactivación económica por la reapertura de actividades y consumo postergado”. Además, explicó que los factores más negativos son “la inflación, incertidumbre y aumento del gasto público”.
En tanto, Secco dijo que la mejora en la percepción es por la situación “micro” y sectorial, mientras que la “macro” sigue siendo observada con malos ojos.
En cuanto a la encuesta, se observan mejores previsiones -leves- en materia de ventas, pero no de empleo, subrayó González.
Los problemas principales, que se destacan muy por encima del resto, son el déficit fiscal y la alta presión tributaria, acompañados por otros más tradicionales como la inadecuada legislación laboral.
Para los ejecutivos, bajar el desequilibrio en las cuentas públicas, alentar la inversión en términos impositivos y acordar con el FMI, son, en ese orden, las prioridades que debe tener el Gobierno para consolidar la recuperación de este año, más allá del rebote posterior a la pandemia.
Las conclusiones principales de la encuesta fueron las siguientes:
Expectativas sobre la economía nacional
· La economía se ha comportado de acuerdo a las expectativas
· Hay signos de reactivación y se reduce el pesimismo sobre el futuro de la economía
Perspectivas para las empresas
· Luego de dos años el balance de las ventas y de las exportaciones vuelve a ser positivo
· La inversión también muestra una leve recuperación pero sigue baja como proporción de las ventas
· La rentabilidad de las empresas es uno de los peores indicadores
· El saldo neto del empleo privado continúa siendo negativo, aunque en menor medida
Factores de importancia para el crecimiento
· La tasa de utilización de capacidad es una señal de reactivación
· La reducción del déficit fiscal es la piedra angular del cambio en la tendencia económica
· El déficit fiscal y la falta de confianza entre los principales obstáculos
Responsabilidad social empresaria
· Entre los desafíos para su negocio en el próximo año los empresarios destacan temas del ámbito laboral
· El teletrabajo tiende a consolidarse
· Continúa el foco en sustentabilidad
Infobae

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.