
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


Alberto Fernández encabezó la presentación del trabajo que fue consensuado y armonizado entre el Conicet y las fuerzas de seguridad nacional, y que surge de una diálogo con el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Argentina03/12/2021
El Gobierno presentó este miércoles un "Protocolo de actuación para la investigación científica" de hechos delictuales, desarrollado por el Conicet y las cuatro fuerzas federales de seguridad, en un acto que fue encabezado por el presidente Alberto Fernández.
Se trata del primer protocolo consensuado y armonizado con las cuatro fuerzas de Seguridad Nacional, que surge de un diálogo con el Equipo Argentino de Antropología Forense en el marco del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, se informó oficialmente.
La idea del Gobierno apunta a fijar la máxima rigurosidad científica en cada paso de una investigación y en las diversas etapas de recolección de pruebas, según explicó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien participó de la ceremonia, junto a la titular del Conicet, Ana Franchi.
"Para el enfrentamiento con la delincuencia compleja (...) se necesita un Estado inteligente, con capacidad para desarrollar sistemas investigativos que utilicen el máximo estándar científico, en cada una de las actividades involucradas en la reconstrucción de esa verdad histórica", explicó Fernández en el prólogo del documento presentado.
El ministro resaltó que "lo que asegura esa mayor eficacia es la rapidez en la recolección de la información del hecho, la agilidad en la reconstrucción de la prueba, la seguridad científica con que le demos tratamiento a esa reconstrucción del hecho histórico; todo eso es lo que pretende asegurar un protocolo", como el presentado este miécoles. La ceremonia se realizó en la residencia de Olivos, adonde asistieron también jefes de las fuerzas de seguridad y asesores del Conicet.
El nuevo protocolo tiene una extensión de algo más de 90 páginas y sus preceptos son de "aplicación obligatoria" para todos los funcionarios de las fuerzas policiales y de seguridad federales. Ese accionar deberá además ser observado por los expertos que formen parte de un Equipo Criminalístico, con el fin de garantizar la eficacia y el respeto a la legalidad de las investigaciones.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Franchi resaltó que el trabajo conjunto realizado por el Conicet, el Ministerio de Seguridad y el Equipo Argentino de Antropología Forense constituye una muestra de que la ciencia está "cada vez más articulada, inclusiva y al servicio de todos".
De hecho, en un párrafo del protocolo firmado por las Fuerzas de Seguridad se explica que el documento es producto de "años de trabajo" y que "constituye un aporte fundamental para la lucha eficaz contra los delitos complejos que contribuirá a construir sociedades pacíficas y seguras".
"La administración de justicia requiere de una interacción cada vez más ágil con el apoyo científico a la investigación del delito", señala ese apartado y afirma que "las Fuerzas Federales de la Nación ponen a disposición un nuevo hito en esa interacción, a partir de este Protocolo basado en un lenguaje y una metodología en común".
El documento va desglosando la responsabilidad de cada actor en cada momento de la investigación, desde la llegada del "personal preventor", que interviene en primera instancia, hasta las tareas de cada perito para el resguardo de la prueba.
"El protocolo democratiza un estándar básico de conocimiento en todos los operadores; nos asegura que en la emergencia podamos utilizar las ventajas de una reflexión profunda al no tener que desarrollarla en esa emergencia, sino sólo aplicar de modo automatizado aquello sobre lo cual hemos reflexionado días y días y hemos asegurado que ese era el mejor camino científico ante cada coyuntura", explicó al respecto el ministro de Seguridad.
Aseguró que uno de los objetivos de su gestión será "colaborar en que las fuerzas de seguridad desarrollen el máximo nivel de experiencia y tecnicismo en las actividades de ser auxiliar del sistema judicial, en todo el país para la investigación de la delincuencia de mayor complejidad social".
Participaron de la presentación el jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), Juan Carlos Hernández; el prefecto Nacional Naval, Mario Rubén Farinón; y los directores nacionales de Gendarmería, Andrés Severino, y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), José Alejandro Glinski. También formaron parte del encuentro la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa; la subsecretaria de Formación y Carrera, Nazarena Belén Mora; y la miembro del Consejo Asesor del CONICET, Claudia García Bonelli.

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.