
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.


El su última sesión como concejal, Liliana Monserrat se refirió a la gestión del Ejecutivo Municipal y señaló que le resulto “gusto a poco”.
Política01/12/2021
“Esta famosa con la que empezó la campaña la señora intendenta, que decía ‘primero los barrios’ no pasó nada. Los barrios no fueron ni primeros ni últimos, los barrios en esta gestión no existieron. Me voy sin ver camiones atmosféricos en los barrios y en las villas más vulnerables, me voy sin ver baches (solucionados), sin ver seguridad e iluminación y el cuidado de las plazas, muchos canales descuidados”, indicó la edil del bloque Salta tiene Futuro.
Monserrat consideró que los integrantes del Concejo Deliberante “simplemente fuimos apuntadores” durante la gestión de Bettina Romero y cuestionó la “inutilidad la de muchos funcionarios municipales que no entendieron que con las ordenanzas, con los proyectos y resoluciones le estábamos dando la clave, le estábamos haciendo el trabajo”.
“Para mí estos dos años del gobierno municipal fueron muy pobres y lamento muy profundamente porque tenía la esperanza que con una mujer que dirigiera la ciudad sería distinto y no lo es, no lo vimos”, dijo la edil.
“Yo estoy constantemente en territorio y la gente dice que este es un gobierno que defraudó. El gobierno municipal defraudó y ojalá entiendan”, agregó.
Por último, la concejal saliente pidió a los nuevos concejales, “que por favor no permitan que el Ejecutivo Municipal los deje callados como quisieron hacerlo con nosotros”.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.