
Derecho a la salud por sobre la rentabilidad: fallo contra obra social sienta precedente
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
Teresa Ovejero fue elegida por el voto unánime de sus pares como presidenta de la Corte de Justicia de Salta. El mandato, en los términos del artículo 152 de la Constitución Provincial se extenderá hasta 2023. Asumirá en sus funciones el próximo viernes 10 de diciembre.
Judiciales01/12/2021En la reunión convocada para renovar autoridades estuvieron presentes los nueve miembros de la Corte de Justicia, encabezados por el actual presidente, Guillermo Catalano, el vicepresidente Ernesto Samsón, el vicepresidente segundo Fabián Vittar, las juezas de Corte Sandra Bonari, Teresa Ovejero, María Alejandra Gauffin y Adriana Rodríguez Faraldo y los jueces de Corte Pablo López Viñals y Horacio Aguilar.
Además de la presidenta, fueron designados en la misma reunión como vicepresidente Fabián Vittar y en la vicepresidencia segunda Adriana Rodríguez Faraldo.
Ovejero es la primera mujer que presidirá la Corte de Justicia. Recién en 1999 fue designada una mujer en el Alto Tribunal local. En la actualidad son cuatro las mujeres que integran la Corte.
Ovejero es actualmente la supervisora de la Oficina de Gestión de Audiencias y Supervisora de la Sindicatura Interna. Es una de las representantes ante la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) donde integra el Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia. Por Acordada 13228 fue designada como representante de la Corte en la comisión de seguimiento para la implementación del expediente digital acompañada de representantes de los jueces, de funcionarios del Ministerio Público y del Colegio de Abogados y Procuradores.
La nueva presidenta de la Corte de Justicia tiene 28 años de trayectoria en el Poder Judicial y fue designada en el Alto Tribunal en 2018. Se desempeñó como Secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia. Está especializada en Derecho Público tiene diplomaturas en Derecho Electoral, en Transparencia y en Género.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.