
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
Judiciales13/09/2025A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Teresa Ovejero fue elegida por el voto unánime de sus pares como presidenta de la Corte de Justicia de Salta. El mandato, en los términos del artículo 152 de la Constitución Provincial se extenderá hasta 2023. Asumirá en sus funciones el próximo viernes 10 de diciembre.
Judiciales01/12/2021En la reunión convocada para renovar autoridades estuvieron presentes los nueve miembros de la Corte de Justicia, encabezados por el actual presidente, Guillermo Catalano, el vicepresidente Ernesto Samsón, el vicepresidente segundo Fabián Vittar, las juezas de Corte Sandra Bonari, Teresa Ovejero, María Alejandra Gauffin y Adriana Rodríguez Faraldo y los jueces de Corte Pablo López Viñals y Horacio Aguilar.
Además de la presidenta, fueron designados en la misma reunión como vicepresidente Fabián Vittar y en la vicepresidencia segunda Adriana Rodríguez Faraldo.
Ovejero es la primera mujer que presidirá la Corte de Justicia. Recién en 1999 fue designada una mujer en el Alto Tribunal local. En la actualidad son cuatro las mujeres que integran la Corte.
Ovejero es actualmente la supervisora de la Oficina de Gestión de Audiencias y Supervisora de la Sindicatura Interna. Es una de las representantes ante la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) donde integra el Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia. Por Acordada 13228 fue designada como representante de la Corte en la comisión de seguimiento para la implementación del expediente digital acompañada de representantes de los jueces, de funcionarios del Ministerio Público y del Colegio de Abogados y Procuradores.
La nueva presidenta de la Corte de Justicia tiene 28 años de trayectoria en el Poder Judicial y fue designada en el Alto Tribunal en 2018. Se desempeñó como Secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia. Está especializada en Derecho Público tiene diplomaturas en Derecho Electoral, en Transparencia y en Género.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.
El juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados debía comenzar este jueves, pero fue suspendido por la falta de jueces disponibles. La querella criticó que la notificación no llegó a todas las partes.
La Oficina de Gestión de Audiencia notificó la cancelación del debate oral previsto para esta semana en el Tribunal de Juicio de Salta.
La causa busca esclarecer irregularidades en numerosos recibos anulados y el manejo de fondos de la Caja de Seguridad Social para Abogados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.