
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Aclararon que no están en contra de las obras, no obstante, advirtieron que la Ciudad no les comunicó que iban a restringir el tránsito durante cinco días. Esta acción, explicaron, les genera grandes pérdidas económicas.
Salta26/11/2021Este viernes, la Municipalidad restringió completamente el tránsito sobre el puente Vélez Sarsfield a instancia de los arreglos que llevará adelante, tanto en la estructura como en la cinta asfáltica.
Así las cosas, comerciantes de la zona mostraron su indignación porque la Ciudad no les comunicó cómo se llevaría adelante la actividad. “No nos notificaron, nos enteramos por los medios que iban a cortar el puente y la circulación”, sostuvo – en Aries – Verónica López, dueña de la estación de servicio de Pellegrini y Coronel Vid.
Explicó que estos cinco días de corte generarán una pérdida económica muy grande y, si tenemos en cuenta el año y medio de pandemia transcurrido, la situación se pone aún más cruenta.
“Se hace muy difícil que nuestros clientes lleguen a los locales. Nosotros le pedimos a la Municipalidad que, por ejemplo, pongan en doble circulación en la Ituzaingó a la altura de calle Bedolla”, esgrimió la empresaria y señaló que, justamente, por ello era importante que la Ciudad los convocara al diálogo previo al corte de tránsito.
Aclaró, asimismo, que no están en contra de los trabajos y que, de hecho, para eso es que pagan impuestos.
“Lo que queremos es ponernos de acuerdo entre ciudadanos y la Municipalidad; no sé cómo vamos a pagar los sueldos con cinco días de ventas bajas”, sentenció López.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.