
El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.


Será el próximo 9 de diciembre, en la previa a la jura de los nuevos senadores. Los presidentes de los bloques cerraron un acuerdo parlamentario para sesionar ese día
Política25/11/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/665CPL4AVBFVPEFRL72CRHMAQA.jpeg)
El próximo 9 de diciembre será un día histórico para el Senado de la Nación. Ese día será la última sesión en la que el peronismo tenga quórum propio de manera ininterrumpida en la Cámara Alta desde el regreso de la democracia en 1983.
Luego de un acuerdo parlamentario entre los presidentes de los dos bloques mayoritarios, Luis Naidenoff por Juntos por el Cambio y José Mayans por el Frente de Todos, se definió que en la previa a la jornada en la que jurarán los nuevos legisladores se realice la última sesión con la conformación actual.
“Lo acordaron los presidentes de los bloques y Mayans se lo comunicó a Cristina Kirchner que convoca a partir de este acuerdo”, explicaron fuentes de la Cámara Alta. A la hora de señalar el temario, las fuentes consultadas señalaron que “aún se está conversando, faltan varios días”.
El único punto importante que está en la agenda es la aprobación de los 116 Decretos de Necesidad y Urgencia que hace unos días atrás avaló en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo con la ausencia de la oposición que decidió retirarse.
La aprobación de los DNU -que requiere de una de las dos Cámaras para que así sea- es un eje fundamental de la sesión que se desarrollará el 9 de diciembre ya que, a partir del 10 de diciembre, se realizará el recambio legislativo y el Frente de Todos caerá de 41 a 35 senadores, cifra que lo obligará a negociar con bloques menores el quórum necesario para habilitar una sesión.
Es por eso que, aunque resta definir el temario, lo que también se acordó es no solo la excepcionalidad de que se realice una sesión el mismo día en que se realiza la jura de los nuevos miembros, sino que también los bloques definieron que primero se sesionará con al conformación actual. Es decir, con mayoría y quórum propio del oficialismo.
La vicepresidenta, que viene siguiendo el devenir del Gobierno nacional post elecciones en silencio, recuperó la rutina de reuniones en su despacho de la Cámara Alta luego de que le dieran el alta médico por el post operatorio al que se sometió semanas atrás. Sin embargo, aseguran que no participó de las negociaciones y que habilitó el llamado a sesión a pedido del jefe del bloque del oficialismo, Mayans.
En esas reuniones se definió que el bloque del Frente de Todos seguirá siendo presidido por el formoseño José Mayans.
En la antesala al hemiciclo esperarán que termine la sesión ordinaria para entrar a jurar las nuevas “caras” de Juntos por el Cambio que prometen tener un posicionamiento más combativo. En especial, contra el rol de la vicepresidencia.
Así, tendrán que esperar y observar la aprobación de los 116 DNU el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y el cordobés Luis Juez.
Los decretos que se aprobarán son relativos a la doble indemnización por despidos, suspensión de desalojos en alquileres, Decretos de DISPO y ASPO. Etc. Para Juntos por el Cambio los DNU son, en principio, “dudosos” pero lo que buscaron resaltar es que esos documentos fueron firmados “con el Congreso funcionando normalmente”.
En la previa a la bicameral y antes de entrar para anunciar que se retiraban, Luis Naidenoff, presidente del bloque de senadores de la UCR había calificado a esa situación como “escandalosa porque se acumularon durante 8 meses estos 116 decretos por decisión del oficialismo de tener paralizada la Bicameral, a pesar de que el Congreso funcionó y hasta sancionó más de 70 leyes. Están apretando el acelerador porque perdieron las elecciones y ya no tendrán quórum en el Senado”.
Infobae

El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.
La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.
El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.