
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Tanto Provincia como Nación alertaron a la población por la circulación de una bacteria, un tipo de salmonella, que produce una enfermedad infecciosa llamada fiebre paratifoidea. La higiene de manos y alimentos, como la buena cocción de las carnes, entre las claves para evitar contagios.
Salud22/11/2021Por Aries, el doctor Bernardo Biella explicó de qué se trata esta enfermedad infecciosa que mantiene en vilo a los efectores de Salud salteños, así como también a los encargados de esta cartera a nivel nacional.
“Es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria, que es una variante de la salmonella”, indicó el especialista y precisó que el contagio se produce por vía oral.
Así las cosas – continuó – los alimentos contaminados son la principal fuente de propagación de la bacteria. No obstante, hay portadores que no muestran síntomas de la enfermedad, sin embargo, pueden esparcir la enfermedad si restos de su materia fecal – algo que puede prevenirse con un buen lavado de manos – entran en contacto con alimentos.
“Los primeros síntomas de la enfermedad son escalofríos, sensación de malestar corporal, temperatura alta, náuseas, vómitos y culmina en una diarrea explosiva”, describió Biella y añadió que, si bien el malestar es grande, tanto el diagnóstico como el tratamiento de la enfermedad son sencillos.
Finalmente, el especialista recomendó a la población lavarse las manos a conciencia, lavar los alimentos del mismo modo y prestar especial atención a la cocción de las carnes, evitando además la contaminación cruzada con otros productos.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.