
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró que el Gobierno busca concretar este año el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y precisó que el proyecto que se enviará al Congreso nacional en la primera semana de diciembre incluirá los “entendimientos” a los que se arribó con el staff del organismo.
Argentina19/11/2021El Ministro señaló que se pretende "resolver un problema muy grave de la economía, en condiciones que aseguren que el país pueda seguir en la senda de recuperación tan fuerte por la cual estamos transitando”, durante una entrevista concedida a la emisora Radio con Vos.
“Hay quien dice: yo en cinco minutos resolvería el problema, pero eso no es resolver nada, eso es obedecer, y negociar no es obedecer; es una situación muy compleja en la que el Gobierno anterior no tenía que haberse metido", consideró.
“Hay quien dice: yo en cinco minutos resolvería el problema, pero eso no es resolver nada, eso es obedecer, y negociar no es obedecer; es una situación muy compleja en la que el Gobierno anterior no tenía que haberse metido"
Guzmán insistió en que "no tenemos hoy la capacidad de hacer frente a los vencimientos tal como están programados. ¿Cómo se puede hacer frente al pago de US$ 19.000 millones el año próximo y otro tanto en 2023? No hay forma", aseguró.
"Buscamos refinanciar, pero no con cualquier acuerdo. Uno como el que firmó el Gobierno anterior sería extremadamente dañino para la Argentina: nosotros buscamos algo bien diferente, un acuerdo sustentable que tenga como base nuestra definición de política económica", indicó.
Recordó luego que el aval del Congreso al acuerdo fue previsto en la ley de fortalecimiento de sustentabilidad de la deuda pública, "que nosotros propusimos en 2020 y fue aprobada para que nunca más pueda pasar que un Gobierno de turno actúe de una forma que no involucre a la sociedad, y en poco tiempo se le genere un problema que tiene costos por décadas para generaciones".
Guzmán resaltó que la negociación con el FMI incluyó “un marco conceptual bien diferente a lo que es estándar o usual”, en la relación del organismo con países que afrontan problemas en sus balances de pagos.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.