
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.


Lo demostró un estudio de EEUU realizado en 85.000 voluntarios que ingerían fármacos para las enfermedades mentales. Cuáles fueron los resultados
Salud17/11/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WZTEOCQQM5APNJEYJZ5R3QVB7A.jpg)
Los antidepresivos podrían reducir el riesgo de morir por COVID-19, sugiere una investigación reciente realizada en Estados Unidos. Los científicos descubrieron que tomar fluoxetina, un medicamento de muy bajo costo, redujo el riesgo de muerte en los pacientes con coronavirus en un 28 por ciento.
Los expertos a cargo de la investigación evaluaron la salud de casi 85.000 voluntarios durante el primer año de la pandemia. Escogieron a 3401 a quienes se les recetaron inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los compararon con adultos similares. Los resultados del estudio se publicaron en JAMA Network Open y mostraron que los pacientes que tomaban fluoxetina, vendida por tan solo 4 peniques la pastilla, tenían un 28% menos de probabilidades de morir de COVID.
El efecto también fue visible entre los adultos que tomaban fluvoxamina, otro medicamento similar. Los médicos de la Universidad de California en San Francisco, que llevaron a cabo la investigación, dijeron que los resultados eran “alentadores”. “No podemos decir si las drogas están causando estos efectos, pero el análisis estadístico muestra una asociación significativa”, confirmó la investigadora principal, Marina Sirota.
La autora del estudio, la doctora Tomiko Oskotsy aseguró: ‘Es importante encontrar tantas opciones como sea posible para tratar cualquier condición. Es posible que un medicamento o tratamiento en particular no funcione o no sea bien tolerado por todos. Los datos de los registros médicos electrónicos nos permiten buscar rápidamente medicamentos existentes que podrían reutilizarse para tratar COVID u otras afecciones”.
Los ISRS, recetados a millones de británicos cada año, funcionan aumentando la cantidad de serotonina en el cerebro, lo que tiene un efecto que mejora el estado de ánimo. Pero la hormona también participa en la regulación del sistema inmunológico y puede ayudar a evitar que reaccione de forma exagerada y ataque a las células sanas, lo que puede ser fatal. Otros estudios que analizan los efectos de las drogas en la lucha contra el COVID también se han mostrado prometedores.
En esta investigación, los expertos analizaron la base de datos Cerner Real World Covid en busca de pacientes que previamente habían contraído Covid y estaban recibiendo ISRS. La base de datos con sede en Montana es una de las colecciones más grandes de registros médicos anonimizados del mundo, y contiene los de unos 500.000 pacientes.
Los pacientes que tenían COVID y recibieron ISRS se agruparon según su edad, sexo y origen étnico, factores de riesgo clave para la enfermedad. Fueron comparados con otros de la misma edad, sexo y etnia, que se habían enfermado pero no recibieron ISRS. En general, los pacientes que recibieron ISRS tenían un riesgo de muerte un 8 por ciento menor que aquellos que no recibieron el medicamento. Es el último artículo que promociona la fluvoxamina como un tratamiento potencial para los pacientes con COVID para ayudarlos a mejorar.
Un gran estudio brasileño sugirió el mes pasado que la píldora redujo en un tercio el riesgo de ser hospitalizado por la enfermedad. Los investigadores dijeron en ese momento que esto podría deberse a que también es antiinflamatorio y ayuda a calmar el sistema inmunológico. Sugirieron que podría implementarse en países del tercer mundo porque es económico y podría brindar protección adicional.
¿Cómo actúa la fluvoxamina para tratar Covid?
La fluvoxamina es un medicamento que generalmente se usa para tratar la depresión, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y otras enfermedades mentales al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro. Pero también tiene un efecto antiinflamatorio que puede usarse para frenar la enfermedad grave con COVID.
Los órganos pueden dañarse cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a la infección por COVID, provocando que ataque el tejido sano mientras trata de combatir el virus, un proceso conocido como inflamación sistémica. Las píldoras ayudan a prevenir esto activando una proteína, el receptor sigma-1, que evita que el cuerpo produzca mensajes químicos que desencadenan la inflamación.
También ayudan a evitar que COVID desencadene una respuesta inmune brutal que apaga los órganos principales del cuerpo conocida como tormenta de citocinas. El cuerpo produce citocinas para combatir las infecciones, pero demasiadas pueden provocar una hiperinflamación mortal, que ocurre en los peores casos de coronavirus. Además de aumentar la serotonina, la fluvoxamina puede hacer que el cuerpo eleve los niveles de melatonina, la enzima que ayuda a regular el sueño. Se ha demostrado que la melatonina ayuda a prevenir las tormentas de citocinas.
El aumento de la serotonina también puede ayudar a evitar que las plaquetas de la sangre se agrupen, otra característica del COVID grave.

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.