
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
El ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, anunció que el próximo martes presentará el Plan Provincia de Seguridad y Justicia 2021-2023, que contiene los lineamientos y ejes que le dan trazabilidad a lo que harán.
Política11/11/2021En Día de Miércoles, Cornejo aseguró que en materia de Seguridad, les preocupa mucho algunos números de la provincia, como por ejemplo el de femicidios, al que calificó como “escandalosos”; dos crímenes en el Parque San Martín en tres meses; el temor de comerciantes que pagan sus impuestos; una salida a los manteros que no pueden vivir en “una paz armada”; la situación de frontera y la cantidad de Gendarmes que le sacaron a la provincia.
Respecto a la Justicia, afirmó que le preocupa que haya concursantes insatisfechos, por lo que algo está pasando que no está bien.
En este sentido, consideró que se deben sumar consultores técnicos en el Consejo de la Magistratura.
Especificó que se trata de un plan de aplicación paulatina, para el cual los recursos son claves, porque no hay seguridad si no hay recursos.
Cornejo remarcó que Salta es una de las dos ciudades que más ha crecido en el país en los últimos años, por lo que tiene problemas propios, pero también nuevas demandas, nuevos colectivos sociales y más, y se trata de un conglomerado para el que hay que elaborar un plan de seguridad.
Agregó que también se creará un observatorio de Justicia, porque “hay muchas voces que se alza respecto a la justicia que no son concordantes y hay que darles un espacio institucional para que se expresen y aprender a escuchar”.
Para el Ministro, no hay que aumentar los efectivos, porque se puede alcanzar una fuerza más chica, pero con un pensamiento más moderno y equipada.
“Tenemos que reconciliar a la Policía con la sociedad”, finalizó Cornejo.
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.