
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Durante el tratamiento del Proyecto de Ley, nuevamente en revisión, que propone imponer consigna policial fija, personal y/o ambulatoria al agresor denunciado, para mayor protección a la víctima, la diputada Silvia Varg llamó a combatir “el Covid de los femicidios” con instrumentos.
Política02/11/2021El proyecto propone incorporar el inciso s) al artículo 10 de la Ley N° 7.888 de Protección contra la Violencia de Género, referente a imponer consigna policial fija, personal y/o ambulatoria al agresor denunciado, para mayor protección a la víctima.
La diputada recordó que este proyecto de ley ya había ido al Senado y allí se eliminó el último artículo “que justamente hablaba de que las víctimas de violencia no deben ser nuevamente revictimizadas da mediante ningún medio electrónico por sus exparejas”, por lo que volvió a Diputados en revisión.
“Por la gravedad de la situación es que necesitamos realmente que esto sea ley, y que sea ley porque ahora finalmente los jueces tienen un instrumento legal que dice que pueden utilizar la custodia para tener a raya a los agresores”, manifestó la legisladora.
Varg afirmó que este proyecto “viene justo porque pareciera ser que va a resultar mejor controlar a los agresores que a las víctimas para no volverlas a poner en peligro”.
“Sabemos las dificultades que hay en la Policía de Salta. Sabemos que hay más de 2800 efectivos que no están prestando servicios, por distintas razones. Sabemos que la población de Salta es muy numerosa en la actualidad y los efectivos policiales tal vez no sean ya los suficientes, y también entendemos la falta de recursos del Estado provincial para comprar botones antipánico y pulseras electrónicas o tobilleras electrónicas. Pero nosotros no nos podemos quedar de brazos cruzados”, sostuvo.
La diputada señaló que es necesario dar soluciones concretas ante hechos concretos y los femicidios en Salta son una realidad. “Esta ley es un instrumento más para combatir está pandemia que mata igual que mata el Covid, de manera que no nos damos cuenta, de manera intempestiva, en cualquier lugar, a cualquier clase social. Este Covid de los femicidios tenemos que combatirlo y lo tenemos que hacer con instrumentos brindados por esta cámara”, finalizó.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.