
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


Durante el tratamiento de la ley de intervención al municipio de Salvador Mazza, el diputado Manuel Santiago Godoy cuestionó la morosidad judicial ante los procesos de juicio político y destitución que en varios casos, llevaron adelante los concejos deliberantes.
Política19/10/2021
Indicó que tras la destitución del intendente Rubén Méndez, dispuesta por el Concejo Deliberante de Salvador Mazza, cayó “en el saco negro de la Corte de Justicia porque los intendentes saben que cuando los concejales hacen esto, apelan y la Corte y le da la apelación con efecto suspensivo y duerme ahí”.
Recordó que la cúpula del Poder Judicial de Salta, además de Salvador Mazza tiene pendiente los casos de Cafayate, de Rosario de Lerma y otros intendentes.
Por otra parte, Godoy dijo que Salvador Mazza al ser una zona de frontera es como Puerto Iguazú, Clorinda o el límite de Méjico y Estados Unidos. “No es una novedad lo que pasa en la frontera, la última vez detuvieron al jefe de Gendarmería por recibir plata para dejar que pasen los camiones con soja y maíz”, señaló.
Por otra parte, el diputado capitalino indicó que “la coincidencia de algunos oradores que hablaron en la sesión” le hace pensar que “hay alguien que sabe que hay algunos delitos allí y que no están denunciando, es una obligación de todo funcionario público la denuncia concreta de algunos delitos”.
Finalmente, el experimentado legislador dijo que “en términos generales la Justicia normalmente termina las investigaciones cuando ya pasó otra cosa. Hubo un intendente que fue reelecto y el fallo de la Corte destituyéndolo salió después, una cosa increíble. Estamos yendo hacia el camino de la falla de la Justicia”.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.