Los vacunados con Sinopharm necesitarían una tercera dosis a los cinco meses

Así lo consideró la patóloga argentina, Marta Cohen, explicó el motivo de esta formulación y resaltó la eficacia de la misma

Argentina26/08/2021

X6EEBIMRCRHLNILRWM3WII2NCY

En la Argentina se avanza con la campaña de inmunización contra el coronavirus, con vacunas de distintos laboratorios. En este marco, Marta Cohen, patóloga pediátrica, indicó que aquellos vacunados con las dosis producidas por Sinopharm necesitarían un tercer refuerzo a los cinco meses de aplicadas las dos primeras vacunas que establece el esquema de vacunación.

Según consignó Infobae, la patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, residente en Reino Unido, aseguró hoy que quienes hayan recibido la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm, de fabricación china, deben reforzarla con una tercera dosis de la misma formulación o combinarla con la de otro laboratorio ya que “son eficaces, pero de corta duración”.

La vacuna Sinopharm, la que cuenta con un número mayor de dosis en Argentina, es como “todas las vacunas de virus inactivados, son eficaces pero de corta duración”, precisó. Por lo tanto, “a los cinco meses hay que dar una tercera dosis que sea de Sinopharm o, no sé si el gobierno lo está previendo, de otra vacuna”.

“Es una decisión que tiene que hacer el Ministerio de Salud, que tiene que basarse, no en las pruebas porque no hay, no hay tiempo, sino en la evidencia y el conocimiento científico de los asesores”, dijo

El gobierno que realiza desde julio un estudio de combinación de las distintas vacunas con las que cuenta, Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna, informó resultados favorables. Una de las científicas que participa del estudio, Andrea Gamarnik, del CONICET, precisó recientemente que “la combinación de las vacunas Sputnik V con Sinopharm o AstraZeneca muestra resultados preliminares alentadores: se observa un aumento en los niveles de anticuerpos luego de las segundas dosis aplicadas”, explicó.

Cohen recordó, en diálogo con radio Mitre, que la aplicación de un refuerzo de la vacuna de origen chino “fue lo que pasó en Emiratos Árabes, que dieron la tercera dosis de Pfizer y en Uruguay”. En este caso se aplicó una tercera dosis a quienes recibieron Sinovac, la vacuna en existencia en ese país, de tecnología similar a la que existe en argentina y también fabricada en China.

Argentina cuenta hasta hoy con 16.304.000 vacunas de Sinopharm por lo que es vacuna de aplicación mayoritaria en el país. Seguida de la de Oxford AstraZeneca, de las que ingresaron 1.944.000 por mecanismo Covax y 11.415.700 por compra directa de la Argentina, más las 580.000 de AstraZeneca de Covishield.

La doctora Cohen le dijo ayer a Infobae que la inmunidad es “mucho mejor” cuando se combinan las vacunas de AstraZeneca con las de ARN mensajero como Pfizer y Moderna.

Ante esto, consideró que, “así como cuando dieron una dosis de Oxford y una de Pfizer o de Moderna la eficiencia final fue mejor que Oxford-Oxford, seguramente Sputnik, que es igual que Oxford” en su tecnología, será mejor combinada con las de ARN mensajero.

Es de esperar que “también Sputnik-Moderna o Spurnik-Pfizer sea mejor como resultado final”, resumió.

“Las vacunas sintéticas, llámese Pfizer o Moderna, van a demostrar que tienen la mayor eficacia y la mayor duración de la inmunidad, aunque después cae”, destacó, por lo que en Reino Unido, indicó, “ya se empieza a vacunar en setiembre” nuevamente.

Te puede interesar
Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail