
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Así lo consideró la patóloga argentina, Marta Cohen, explicó el motivo de esta formulación y resaltó la eficacia de la misma
Argentina26/08/2021En la Argentina se avanza con la campaña de inmunización contra el coronavirus, con vacunas de distintos laboratorios. En este marco, Marta Cohen, patóloga pediátrica, indicó que aquellos vacunados con las dosis producidas por Sinopharm necesitarían un tercer refuerzo a los cinco meses de aplicadas las dos primeras vacunas que establece el esquema de vacunación.
Según consignó Infobae, la patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, residente en Reino Unido, aseguró hoy que quienes hayan recibido la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm, de fabricación china, deben reforzarla con una tercera dosis de la misma formulación o combinarla con la de otro laboratorio ya que “son eficaces, pero de corta duración”.
La vacuna Sinopharm, la que cuenta con un número mayor de dosis en Argentina, es como “todas las vacunas de virus inactivados, son eficaces pero de corta duración”, precisó. Por lo tanto, “a los cinco meses hay que dar una tercera dosis que sea de Sinopharm o, no sé si el gobierno lo está previendo, de otra vacuna”.
“Es una decisión que tiene que hacer el Ministerio de Salud, que tiene que basarse, no en las pruebas porque no hay, no hay tiempo, sino en la evidencia y el conocimiento científico de los asesores”, dijo
El gobierno que realiza desde julio un estudio de combinación de las distintas vacunas con las que cuenta, Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna, informó resultados favorables. Una de las científicas que participa del estudio, Andrea Gamarnik, del CONICET, precisó recientemente que “la combinación de las vacunas Sputnik V con Sinopharm o AstraZeneca muestra resultados preliminares alentadores: se observa un aumento en los niveles de anticuerpos luego de las segundas dosis aplicadas”, explicó.
Cohen recordó, en diálogo con radio Mitre, que la aplicación de un refuerzo de la vacuna de origen chino “fue lo que pasó en Emiratos Árabes, que dieron la tercera dosis de Pfizer y en Uruguay”. En este caso se aplicó una tercera dosis a quienes recibieron Sinovac, la vacuna en existencia en ese país, de tecnología similar a la que existe en argentina y también fabricada en China.
Argentina cuenta hasta hoy con 16.304.000 vacunas de Sinopharm por lo que es vacuna de aplicación mayoritaria en el país. Seguida de la de Oxford AstraZeneca, de las que ingresaron 1.944.000 por mecanismo Covax y 11.415.700 por compra directa de la Argentina, más las 580.000 de AstraZeneca de Covishield.
La doctora Cohen le dijo ayer a Infobae que la inmunidad es “mucho mejor” cuando se combinan las vacunas de AstraZeneca con las de ARN mensajero como Pfizer y Moderna.
Ante esto, consideró que, “así como cuando dieron una dosis de Oxford y una de Pfizer o de Moderna la eficiencia final fue mejor que Oxford-Oxford, seguramente Sputnik, que es igual que Oxford” en su tecnología, será mejor combinada con las de ARN mensajero.
Es de esperar que “también Sputnik-Moderna o Spurnik-Pfizer sea mejor como resultado final”, resumió.
“Las vacunas sintéticas, llámese Pfizer o Moderna, van a demostrar que tienen la mayor eficacia y la mayor duración de la inmunidad, aunque después cae”, destacó, por lo que en Reino Unido, indicó, “ya se empieza a vacunar en setiembre” nuevamente.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.