
El adicional de $70.000 lleva más de un año sin actualizarse y provocó una fuerte caída real, mientras la prestación total quedó apenas por encima de la Canasta Básica.


Así lo consideró la patóloga argentina, Marta Cohen, explicó el motivo de esta formulación y resaltó la eficacia de la misma
Argentina26/08/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X6EEBIMRCRHLNILRWM3WII2NCY.jpg)
En la Argentina se avanza con la campaña de inmunización contra el coronavirus, con vacunas de distintos laboratorios. En este marco, Marta Cohen, patóloga pediátrica, indicó que aquellos vacunados con las dosis producidas por Sinopharm necesitarían un tercer refuerzo a los cinco meses de aplicadas las dos primeras vacunas que establece el esquema de vacunación.
Según consignó Infobae, la patóloga pediátrica argentina Marta Cohen, residente en Reino Unido, aseguró hoy que quienes hayan recibido la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm, de fabricación china, deben reforzarla con una tercera dosis de la misma formulación o combinarla con la de otro laboratorio ya que “son eficaces, pero de corta duración”.
La vacuna Sinopharm, la que cuenta con un número mayor de dosis en Argentina, es como “todas las vacunas de virus inactivados, son eficaces pero de corta duración”, precisó. Por lo tanto, “a los cinco meses hay que dar una tercera dosis que sea de Sinopharm o, no sé si el gobierno lo está previendo, de otra vacuna”.
“Es una decisión que tiene que hacer el Ministerio de Salud, que tiene que basarse, no en las pruebas porque no hay, no hay tiempo, sino en la evidencia y el conocimiento científico de los asesores”, dijo
El gobierno que realiza desde julio un estudio de combinación de las distintas vacunas con las que cuenta, Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Moderna, informó resultados favorables. Una de las científicas que participa del estudio, Andrea Gamarnik, del CONICET, precisó recientemente que “la combinación de las vacunas Sputnik V con Sinopharm o AstraZeneca muestra resultados preliminares alentadores: se observa un aumento en los niveles de anticuerpos luego de las segundas dosis aplicadas”, explicó.
Cohen recordó, en diálogo con radio Mitre, que la aplicación de un refuerzo de la vacuna de origen chino “fue lo que pasó en Emiratos Árabes, que dieron la tercera dosis de Pfizer y en Uruguay”. En este caso se aplicó una tercera dosis a quienes recibieron Sinovac, la vacuna en existencia en ese país, de tecnología similar a la que existe en argentina y también fabricada en China.
Argentina cuenta hasta hoy con 16.304.000 vacunas de Sinopharm por lo que es vacuna de aplicación mayoritaria en el país. Seguida de la de Oxford AstraZeneca, de las que ingresaron 1.944.000 por mecanismo Covax y 11.415.700 por compra directa de la Argentina, más las 580.000 de AstraZeneca de Covishield.
La doctora Cohen le dijo ayer a Infobae que la inmunidad es “mucho mejor” cuando se combinan las vacunas de AstraZeneca con las de ARN mensajero como Pfizer y Moderna.
Ante esto, consideró que, “así como cuando dieron una dosis de Oxford y una de Pfizer o de Moderna la eficiencia final fue mejor que Oxford-Oxford, seguramente Sputnik, que es igual que Oxford” en su tecnología, será mejor combinada con las de ARN mensajero.
Es de esperar que “también Sputnik-Moderna o Spurnik-Pfizer sea mejor como resultado final”, resumió.
“Las vacunas sintéticas, llámese Pfizer o Moderna, van a demostrar que tienen la mayor eficacia y la mayor duración de la inmunidad, aunque después cae”, destacó, por lo que en Reino Unido, indicó, “ya se empieza a vacunar en setiembre” nuevamente.

El adicional de $70.000 lleva más de un año sin actualizarse y provocó una fuerte caída real, mientras la prestación total quedó apenas por encima de la Canasta Básica.

Ante el paro de ATE, el Ministerio recordó que se actuará contra cualquier situación violenta durante las manifestaciones de la jornada.

Tras evaluar la intervención de CAI S.A.U., se decidió que las plataformas digitales CINE.AR Play y CINE.AR Estrenos seguirán bajo el INCAA, pese al decreto inicial que proponía trasladarlas.

Los tramos Oriental y Conexión serán financiados íntegramente con peajes. Incluyen el Puente Rosario-Victoria y rutas estratégicas que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

La SRA cuestionó que el proyecto delega facultades clave en el Ejecutivo bonaerense y advirtió que la falta de criterios claros para el Inmobiliario Rural afecta la previsibilidad y planificación del sector productivo.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a más de 2,3 millones de argentinos, pero el 80% de los casos desconoce su diagnóstico, según el estudio EPOC.AR.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.