
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
El diputado provincial hizo mención al reclamo de una parte de la docencia y pidió que haya diálogo para llegar a una solución lo antes posible
Política24/08/2021Ramón Villa, diputado provincial por Rivadavia, hizo uso de la palabra en la sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia, para referirse al conflicto docente que lleva varios días esperando una solución. En este marco, el legislador indicó que el reclamo “no es solo salarial” y también reconoció que los Autoconvocados representan a una gran parte de la docencia.
“Este sector de Docentes Autoconvocados, sin dudas tiene gran representatividad, pero el reclamo no pasa únicamente por lo salarial”, dijo Villa al referirse al conflicto que comenzó hace unas semanas. En este sentido, el legislador indicó que el reclamo de los maestros también tiene que ver con las malas condiciones en las que están las escuelas: “A muchas se le caen paredes, los techos, no tienen agua y no tienen baño”, acotó.
Finalmente, Ramón Villa dijo que "ojalá esto termine por el bien de los que esperan soluciones, pero también por el bien de los alumnos y alumnas; por el bien de nuestra Salta y de nuestras familias".
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.