
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


La ministra de Salud señaló que "por ahora la variante predominante en el país es la Manaos", y aseguró que se sigue "muy atentamente" la evolución de la circulación de la variante Delta, que en Europa y otros países demostró ser más contagiosa que otras.
Salud24/08/2021
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró este lunes que si bien la circulación de la variante Delta de coronavirus "no es predominante" en la Argentina, "ya está cerquita de ser comunitaria".
"Se sigue vigilando la circulación, que a la fecha no es todavía predominante pero ya está cerquita de ser comunitaria", sostuvo Vizzotti en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10 desde Rusia, donde viajó junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini con el objetivo de profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas con el Instituto Gamaleya.
La ministra de Salud explicó a qué se refiere el concepto de circulación "comunitaria" cuando se habla de la variante Delta o de cualquier otro virus o cepa.
"Cuando no se encuentra un vínculo entre los casos o con un viajero, se dice que es comunitaria, pero eso no significa que sea predominante", dijo.
Agregó, en ese sentido, que "por ahora la variante predominante en la Argentina es la Manaos".
Por eso, indicó que se sigue "muy atentamente" la evolución de la circulación de la variante Delta, que en Europa y otros países demostró ser más contagiosa que otras, mientras se continúa "aislando personas que tienen relación con los viajes" procedentes del exterior.
Vizzotti puntualizó que en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires hay algunos casos que no tienen relación entre ellos y precisó que esto es "sobre todo en el caso de Córdoba, que no habían encontrado nexo con viajero", que fue el caso cero y que falleció este fin de semana.
Vizzotti explicó que "se avanzó mucho en agosto" en el plan de vacunación,tal como el Gobierno nacional se lo había propuesto y detalló que se comenzó el mes "con 7 millones de segundas dosis aplicadas", alcanzando "los 11 millones y medio" en la actualidad.
"Esperamos aplicar dos millones y medio más en los próximos días que quedan para completar en agosto las 7 millones de segundas dosis que dijo el Presidente (Alberto Fernández)", amplió.
Apuntó que "se están usando las vacunas de Moderna para completar los esquemas, tanto de Sputnik como de AstraZeneca", y agregó que se sigue "generando evidencia junto con el Fondo Ruso en el estudio de intercambiabilidad" de vacunas de distintos laboratorios, para la segunda dosis.
Esto es para poder avanzar y completar el esquema de vacunación de quienes ya deben recibir la segunda dosis, sobre todo a los mayores de 50 años.
La idea, dijo, es "ir bajando el intervalo de aplicación de 90 a 60 días en quienes iniciaron esquema con Sputnik V", además de darles la segunda dosis a quienes ya están en fecha de hacerlo o, incluso, superaron el período de 90 días.
"Seguimos aplicando ese millón y medio de dosis de Moderna que se destinaron a segundas dosis", añadió la titular de la cartera de Salud.
Télam

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.