
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
El mandatario fustigó al Tribunal Superior Electoral (TSE) y dijo que las urnas electrónicas "no son confiables" y tomó la bandera del voto impreso acompañando la urna.
El Mundo30/07/2021El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reconoció este jueves que no tiene pruebas, pero sí "indicios" de que existe fraude con las urnas electrónicas que lo consagraron en 2018 y advirtió que podrá no reconocer los resultados de las elecciones de 2022 en caso de que no se cambie el sistema electoral como él quiere.
"No tengo pruebas, no hay cómo comprobar que las elecciones fueron defraudadas, pero sí tenemos fuertes indicios; no entiendo por qué no quieren el voto auditable, el voto democrático. ¿De qué tienen miedo?", dijo Bolsonaro, exaltado, con su popularidad cayendo en las encuestas, que dan ganador al opositor Luiz Inácio Lula da SIlva.
El capitán retirado del Ejército y líder ultraderechista hizo una transmisión en vivo por Facebook con un ingeniero informático, mostrando imágenes de supuestos problemas en las elecciones de 2014 y 2018.
Bolsonaro tomó la bandera del voto impreso acompañando la urna electrónica, un proyecto de ley que está trabado en el Congreso y que rechaza tanto la justicia electoral como la mayor parte de los partidos, incluidos los oficialistas.
El mandatario fustigó al Tribunal Superior Electoral (TSE) y dijo que las urnas electrónicas "no son confiables", por lo que quienes pierdan la elección de octubre de 2022 podrán hacer presentaciones no reconociendo los resultados.
"Vamos a suponer que no reconocemos las elecciones, acudimos al tribunal y el mismo tribunal es el que soltó a Lula para disputar la elección", afirmó Bolsonaro, quien agitó el fantasma del fraude y también del "comunismo".
En ese marco, puso de ejemplo nuevamente la decisión del presidente Alberto Fernández de suspender por un mes la exportación de carnes con el objetivo de reducir la presión sobre los precios internos.
"Hubo una interferencia directa del presidente en los medios de producción", dijo, comparando esta situación a una posible victoria del expresidente Lula en las elecciones del próximo año.
Bolsonaro aclaró varias veces que no tiene pruebas y sí indicios de lo que denuncia, y que la Justicia electoral es la que debe tener pruebas de que las urnas electrónicas son seguras.
Bolsonaro, aliado del expresidente Donald Trump, fue uno de los gobernantes que más tarde reconocieron la elección del mandatario estadounidense Joe Biden.
El jefe del Estado brasileño dijo que tenía pruebas y relatos de que Trump había vencido las elecciones, algo que nunca fue comprobado.
"No dejemos que asuman personas sin amor a su bandera, que no respetan a la familia, que no tienen a Dios en el corazón, que quieren enseñar cosas en la escuela que sus padres no quieren que aprendan en la escuela", afirmó.
Bolsonaro sostiene que hubo fraude en la elección de 2014 y que en 2018 él debió vencer en primera vuelta y no con balotaje.
Según el presidente, existe una "sala oscura" en el Tribunal Superior Electoral para "maniobrar" los resultados de las elecciones, una versión no avalada ni por aliados de Bolsonaro en el Congreso. (Telam)
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.