
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El candidato a Concejal del frente Gana Salta, Sócrates Paputsakis, aseguró que los concejales y funcionarios municipales no tienen dialogo con los vecinos y eso se refleja en la gestión.
Política30/07/2021En El Acople por Aries, Paputsakis consideró que hay una falta de participación y dinámica del diálogo con los distintos sectores tanto vecinos como con la Municipalidad.
Para el candidato, los actuales ediles y funcionarios carecen de una escucha activa del vecino, lo que impide asumir problemática y generar acciones al respecto.
Sostiene que se trata de un reclamo recurrente en los barrios, porque no hay vías de comunicación serias que permitan un diálogo dinámico y constructivo.
Paputsakis resalta que conoce la Municipalidad en la cual vienen desempeñando diferentes funciones hasta la actualidad en que se desempeña como vocal del Tribunal de Faltas.
Al mismo tiempo, señala que hace 18 años trabaja con el equipo del gobernador Gustavo Sáenz, recorriendo los barrios a través de la agrupación Siempre con la Gente.
Por esta razón, sostiene que no buscar ir al Concejo Deliberante para aprender, sino para ser la voz de los vecinos.
Respecto a la gestión municipal, destaca que en este 2021 se hicieron obras pero no se priorizaron la urgentes para los vecinos.
“Se descuidó la situación de los barrios populares, donde preocupa la carencia de servicios, ausencia del contacto con el vecino”, expresó.
Consultado sobre la relación entre el gobernador Sáenz y la intendenta Bettina Romero y un posible quiebre, dijo ser un convencido de que ambos dirigentes son políticos de naturaleza, a medida que se busque generar una armonía para la provincia.
En este sentido, sostuvo que no va a suceder y aunque hubo momentos críticos en 2020, ellos priorizan el respeto por la sociedad.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
La candidata a senadora advirtió que el oficialismo local no garantiza oposición al presidente y planteó que la elección será entre ajuste y recorte o la defensa de los derechos conquistados.
La secretaria general de la Presidencia decidió que los referentes provinciales de La Libertad Avanza se encarguen del control de mesas, sin un coordinador nacional como en 2023.
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.