
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vuelo UC1101 de la línea aérea Latam Cargo Colombia arribará a las 18; se trata del decimoctavo viaje en lo que va de julio, mes en el que llegaron más de 16 millones de unidades.
Argentina26/07/2021Un vuelo con más de 800 mil dosis de la vacuna AstraZeneca arribará esta tarde al país para continuar con el Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante el Gobierno nacional, informaron fuentes oficiales.
De esta manera, Argentina habrá recibido un total de 41.833.930 dosis, de las cuales, más de16 millones llegaron en el mes de julio. El vuelo UC1101 de la línea aérea Latam Cargo Colombia, tiene un aterrizaje programado a las 18.
Se trata del decimoctavo viaje en lo que va de julio que sumará en el mes 16.127.200 dosis: 1.744.000 de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2); 2.883.200 de AstraZeneca y Oxford; 3,5 millones de Moderna y 8 millones de Sinopharm.
Desde el inicio de la campaña de inmunización, en diciembre de 2020, llegaron a la Argentina 41.033.430 vacunas, de las cuales 14 millones corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3,5 millones a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, portal oficial del Ministerio de Salud, hasta esta mañana se distribuyeron 35.582.374 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 29.880.247. De ese total, 23.857.637 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 6.022.610 cuentan con el esquema completo.
La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.