
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.


El presidente llamó a salir a las calles para defender la revolución y culpó a la gestión de Donald Trump por los incidentes
El Mundo12/07/2021El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recurrió este domingo a la televisión para convocar a la población a salir a las calles para defender la revolución ante las protestas que se produjeron en las últimas horas.
“Estamos dispuestos a todo y estaremos en las calles combatiendo. Y por eso aquí también estamos convocando a todos los revolucionarios del país y a todos los comunistas a que salgan a las calles en cualquier lugar donde se vayan a producir estas provocaciones. Hoy, desde ahora, y en todos estos días”, dijo Díaz-Canel en su intervención, retransmitida a partir de las 16.
“Hay que enfrentarlos con firmeza, decisión y valentía. Como dije en el informe de clausura del Congreso Comunista de Cuba, a la revolución la defendemos entre todos los revolucionarios. Y en la primera fila, los comunistas. Y con esa convicción, vamos a las calles, estamos en las calles. No vamos a permitir que nadie manipule nuestra situación, ni que nadie pueda defender un plan que no es cubano, que no es bienestar para los cubanos”, señaló.
El mandatario cubano destacó que ya se había avisado de “las complejidades de los momentos actuales”. En la comunicación televisiva, señaló: “Les recuerdo que hace más de un año y medio cuando se iniciaba el segundo semestre del año 2019 tuvimos que explicar que íbamos a una coyuntura difícil”.
Además, responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por la situación socioeconómica que atraviesa Cuba y por “acciones de desestabilización política”. En efecto, hizo referencia la gestión del expresidente norteamericano Donald Trump, a quien culpó de bloquear a Cuba, “con el objetivo de asfixiar la economía”, y así provocar “el anhelado estallido social masivo”. Y enfatizó: “No vamos a entregar la soberanía de nuestra Patria”.
Díaz-Canel se refirió a la información sobre los incidentes que circula y planteó: “Incluso se unieron personas revolucionarias que pueden estar confundidas por la desinformación que hay en las redes sociales”.
LA NACION

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.

El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.

El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.

Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.