
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Ante un plenario de senadores, el ministro Sergio Camacho brindó un amplio informe sobre la marcha de la obra pública en el territorio provincial
Salta07/07/2021Convocado por el Senado provincial, el ministro de Infraestructura, brindó un informe acerca de la marcha de la obra pública en Salta y el avance de las obras en cada departamento.
El funcionario dijo que dijo que Salta trabaja con financiamiento proveniente de cuatro grandes fuentes; el presupuesto nacional; gestión de otras obras ante el gobierno nacional; el presupuesto provincial y financiamiento externo.
Sobre las obras que figuran en el presupuesto nacional puso como ejemplo los trabajos de reparación y mantenimiento en rutas como las RN 16, la 34 y la 50.
Respecto a las obras gestionadas ante Nación por fuera del presupuesto se refirió a la pavimentación de dos tramos de la RN 40; la circunvalación y nuevo puente de acceso a Vaqueros por una variante de la RN9; la ampliación de la ruta nacional 9/34 a 4 carriles en el tramo Metán-Rosario de la Frontera; dos tramos de la RN51 en la Puna; la pavimentación de la RN86 entre Tartagal-Tonono; reactivación de ramales ferroviarios como el C15 y el C8 y la Terminal de Gral. Güemes.
En materia de viviendas dijo que se amplió el cupo del “Plan Mi Casa”, por el que se construirán 2.500 unidades habitacionales; más otra cantidad de viviendas en proceso de licitación, asignadas 300 a Cerrillos; 154 a Metán; 104 a Orán y 80 a Capital en B° Pereyra Rozas; a las que se suma el Plan Provincial, destinado a construir otras 1.900 viviendas populares en terrenos del beneficiario; más núcleos húmedos y soluciones habitacionales.
Respecto a las obras del presupuesto provincial, recalcó que el mismo aumentó este año un 207% para representar un 7% del total de erogaciones, lo que marca una recuperación respecto a años anteriores como el 2019, donde llegó al 1,75% real, pero que no alcanza a niveles como el 2007 donde representaba el 20% de los recursos. Allí ingresan obras de agua, alumbrado, cordón cuneta, pavimento, etc.
Sobre las obras con financiamiento externo se refirió a la refuncionalización del Hospital San Bernardo, con un crédito internacional de 20 millones de dólares, más 8 millones de dólares que desembolsa la provincia; ampliación de los hospitales de Tartagal; Orán; Joaquín V. González; Cachi; La Poma y próximamente de Güemes y Rosario de la Frontera; además de centros de salud como el de Santa Rosa en Rivadavia.
También en este rubro figuran; el cierre de la Circunvalación oeste con Av. Bolivia y la agilización del cruce la RP28 en la rotonda de San Pablo con un paso bajo nivel que descongestionará un punto neurálgico que tiene un flujo de 31 mil vehículos por día.
Camacho informó además de otros convenios con el estado federal, uno de ellos con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) para ejecutar 81 obras en toda la provincia y otros 7 que darán origen, entre otras cosas, a un nuevo Hospital Modular y la Ciudad Judicial para Orán, segundo tramo de mejoras en el Monumento a Güemes y 21 Centros de Desarrollo Infantil.
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.