
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


El Gobierno del primer ministro Yoshihide Suga estudia extender el estado de emergencia de Tokio, que debería expirar el domingo, por el aumento de las infecciones.
El Mundo07/07/2021
Tokio notificó este miércoles 920 nuevos casos de coronavirus, la mayor cifra desde mayo, y el Gobierno de Japón estudia prorrogar el estado de emergencia en la ciudad capital a casi dos semanas de los Juegos Olímpicos, informaron autoridades y medios.
La agencia de noticias Kyodo y otros medios locales dijeron que el Gobierno del primer ministro Yoshihide Suga estudia extender el estado de emergencia de Tokio, que debería expirar el domingo, por el aumento de las infecciones.
La situación genera tanta alarma que las autoridades municipales de la capital japonesa anunciaron "la cancelación" del relevo de la antorcha olímpica en las vías publicas de Tokio.
La situación genera tanta alarma que las autoridades municipales de la capital japonesa anunciaron "la cancelación" del relevo de la antorcha olímpica en las vías publicas de Tokio
Kyodo no dio fechas, pero otros medios dijeron que el estado de emergencia, el cuarto en Tokio desde el inicio de la pandemia, se extendería hasta el 22 de julio, un día antes del inicio de los Juegos Olímpicos, que terminan el 8 de agosto.
De todo modos, la medida igual afectaría la decisión de los organizadores de los Juegos sobre la cantidad de personas que pueden asistir a los eventos deportivos, agregó Kyodo, que citó a una fuente "con conocimiento del tema".
Los datos de la última semana sitúan a la capital nipona por encima del umbral de casos que el Gobierno considera de máxima preocupación, en un momento clave ante el temor de que la cita deportiva suponga una expansión de la pandemia en el país asiático.
La medida igual afectaría la decisión de los organizadores de los Juegos sobre la cantidad de personas que pueden asistir a los eventos deportivos, agregó Kyodo, que citó a una fuente "con conocimiento del tema".
Desde el 13 de mayo, cuando Tokio notificó 1.010 nuevos positivos en 24 horas, la zona no había registrado unos datos similares a los de esta jornada.
Está previsto que Suga anuncie mañana si prorroga para Tokio y otras tres prefecturas unas medidas que podrían suponer, por ejemplo, una reducción mayor del aforo para los Juegos Olímpicos.
Los organizadores estiman por ahora que podrán entrar 10.000 espectadores a los estadios. Las autoridades de Osaka, una de las prefecturas afectadas, ya ha pedido al Gobierno que amplíe la 'cuasi emergencia'.
"Hay señales de que el coronavirus está volviendo a expandirse de nuevo y hay un alto riesgo de rebrote", ha señalado el gobernador, Hirofumi Yoshimura. Japón acumula más de 810.000 casos y 14.834 muertes. El país informó este miércoles 1.689 contagios y 22 decesos más.
Fuente: Télam.

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.