
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El Gobierno del primer ministro Yoshihide Suga estudia extender el estado de emergencia de Tokio, que debería expirar el domingo, por el aumento de las infecciones.
El Mundo07/07/2021Tokio notificó este miércoles 920 nuevos casos de coronavirus, la mayor cifra desde mayo, y el Gobierno de Japón estudia prorrogar el estado de emergencia en la ciudad capital a casi dos semanas de los Juegos Olímpicos, informaron autoridades y medios.
La agencia de noticias Kyodo y otros medios locales dijeron que el Gobierno del primer ministro Yoshihide Suga estudia extender el estado de emergencia de Tokio, que debería expirar el domingo, por el aumento de las infecciones.
La situación genera tanta alarma que las autoridades municipales de la capital japonesa anunciaron "la cancelación" del relevo de la antorcha olímpica en las vías publicas de Tokio.
La situación genera tanta alarma que las autoridades municipales de la capital japonesa anunciaron "la cancelación" del relevo de la antorcha olímpica en las vías publicas de Tokio
Kyodo no dio fechas, pero otros medios dijeron que el estado de emergencia, el cuarto en Tokio desde el inicio de la pandemia, se extendería hasta el 22 de julio, un día antes del inicio de los Juegos Olímpicos, que terminan el 8 de agosto.
De todo modos, la medida igual afectaría la decisión de los organizadores de los Juegos sobre la cantidad de personas que pueden asistir a los eventos deportivos, agregó Kyodo, que citó a una fuente "con conocimiento del tema".
Los datos de la última semana sitúan a la capital nipona por encima del umbral de casos que el Gobierno considera de máxima preocupación, en un momento clave ante el temor de que la cita deportiva suponga una expansión de la pandemia en el país asiático.
La medida igual afectaría la decisión de los organizadores de los Juegos sobre la cantidad de personas que pueden asistir a los eventos deportivos, agregó Kyodo, que citó a una fuente "con conocimiento del tema".
Desde el 13 de mayo, cuando Tokio notificó 1.010 nuevos positivos en 24 horas, la zona no había registrado unos datos similares a los de esta jornada.
Está previsto que Suga anuncie mañana si prorroga para Tokio y otras tres prefecturas unas medidas que podrían suponer, por ejemplo, una reducción mayor del aforo para los Juegos Olímpicos.
Los organizadores estiman por ahora que podrán entrar 10.000 espectadores a los estadios. Las autoridades de Osaka, una de las prefecturas afectadas, ya ha pedido al Gobierno que amplíe la 'cuasi emergencia'.
"Hay señales de que el coronavirus está volviendo a expandirse de nuevo y hay un alto riesgo de rebrote", ha señalado el gobernador, Hirofumi Yoshimura. Japón acumula más de 810.000 casos y 14.834 muertes. El país informó este miércoles 1.689 contagios y 22 decesos más.
Fuente: Télam.
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
La embarcación transportaba más de 50 pasajeros hacia un mercado. Los accidentes de barco son frecuentes en las vías navegables mal reglamentadas de Nigeria a causa de la sobrecarga y el mantenimiento deficiente.
"Seguiremos atacando hasta la derrota decisiva" del grupo terrorista, dijo el gobierno.
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Además dijo que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.