Reconocimiento nacional al MAAM: “Los niños son patrimonio incunable”

La Directora del renombrado museo consideró “un mimo” para todo el equipo de trabajo el reconocimiento obtenido. Destacó que, al no haber antecedentes en el mundo, arqueólogos e ingenieros salteños debieron desarrollar desde cero las cámaras de crioconservación en las que se exponen los Niños de Llullaillaco.

Salta01/07/2021

MVRDAMTDHAYDKYTCMYYGIYTGHA

Horas atrás, el sitio web Trip Advisor hizo público su ranking de museos de la Argentina y dos de estos establecimientos pueden encontrarse en Salta. Cabe destacar que el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) encabeza el ranking, mientras que el Museo de Güemes ocupa el décimo lugar de entre 841 puestos.

“Estamos felices, muy contentos; sabíamos que estábamos muy bien posicionados por las opiniones que estábamos recibiendo. Es un honor para toda Salta tener el primer puesto de los museos de Argentina”, sostuvo – por Aries – la especialista.

Explicó Recagno que hoy por hoy se encuentran ultimando detalles de los protocolos sanitarios que regirán en el establecimiento para recibir a turistas y salteños durante las vacaciones de invierno.

Asimismo, la Directora destacó que Trip Advisor basa su ranking en las opiniones de viajeros respecto a la calidad de atención, la colección que se presenta y la accesibilidad.

En tanto, Recagno detalló que para la preservación de los Niños de Llullaillaco se montó un laboratorio frío  y capsulas de presentación con características especiales. El trabajo, indicó, es sostener las condiciones ambientales en las que fueron encontraros y que, en definitiva, propiciaron su perfecto estado de conservación. 

“Los niños no se trasladan, son un patrimonio único, incunable, se podrían trasladar pero no lo permitimos; hay que tener en cuenta que, si les pasa algo, hablamos de un patrimonio irrecuperable”, advirtió la especialista y resaltó el trabajo de ingeniería que tuvo que desarrollarse desde cero para construir las cápsulas de criopreservación en las que las momias son expuestas. 

“No había referencia en el mundo, por lo que las cápsulas se hicieron tomando en cuenta cómo la montaña había conservado los cuerpos durante 500 años con temperaturas de -20º, bajo contenido de oxígeno y alto contenido de nitrógeno”, relató Recagno para concluir.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail