
Después de 40 años, comienza la pavimentación del camino al Paso de Sico
La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.


La Directora del renombrado museo consideró “un mimo” para todo el equipo de trabajo el reconocimiento obtenido. Destacó que, al no haber antecedentes en el mundo, arqueólogos e ingenieros salteños debieron desarrollar desde cero las cámaras de crioconservación en las que se exponen los Niños de Llullaillaco.
Salta01/07/2021
Horas atrás, el sitio web Trip Advisor hizo público su ranking de museos de la Argentina y dos de estos establecimientos pueden encontrarse en Salta. Cabe destacar que el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) encabeza el ranking, mientras que el Museo de Güemes ocupa el décimo lugar de entre 841 puestos.
“Estamos felices, muy contentos; sabíamos que estábamos muy bien posicionados por las opiniones que estábamos recibiendo. Es un honor para toda Salta tener el primer puesto de los museos de Argentina”, sostuvo – por Aries – la especialista.
Explicó Recagno que hoy por hoy se encuentran ultimando detalles de los protocolos sanitarios que regirán en el establecimiento para recibir a turistas y salteños durante las vacaciones de invierno.
Asimismo, la Directora destacó que Trip Advisor basa su ranking en las opiniones de viajeros respecto a la calidad de atención, la colección que se presenta y la accesibilidad.
En tanto, Recagno detalló que para la preservación de los Niños de Llullaillaco se montó un laboratorio frío y capsulas de presentación con características especiales. El trabajo, indicó, es sostener las condiciones ambientales en las que fueron encontraros y que, en definitiva, propiciaron su perfecto estado de conservación.
“Los niños no se trasladan, son un patrimonio único, incunable, se podrían trasladar pero no lo permitimos; hay que tener en cuenta que, si les pasa algo, hablamos de un patrimonio irrecuperable”, advirtió la especialista y resaltó el trabajo de ingeniería que tuvo que desarrollarse desde cero para construir las cápsulas de criopreservación en las que las momias son expuestas.
“No había referencia en el mundo, por lo que las cápsulas se hicieron tomando en cuenta cómo la montaña había conservado los cuerpos durante 500 años con temperaturas de -20º, bajo contenido de oxígeno y alto contenido de nitrógeno”, relató Recagno para concluir.

La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.