
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Cuatro agrupaciones municipales que participarán como tales sin integrar ninguna alianza, dieron a conocer una petición al Tribunal Electoral para poder ser visibilizadas como opciones para las próximas elecciones provinciales.
Política14/06/2021Por Aries, Rodolfo Elbirt, candidato a concejal por Lealtad Soberana, indicó por Aries que hay cuatro Agrupaciones que participan por fuera de los frentes y que en los medios se deja de lado las agrupaciones que no integran ninguna alianza.
Manifestó que esta situación también se presenta en las pantallas del voto electrónico, por lo que plantearon al Tribunal Electoral que se les otorgue igualdad de condiciones con los partidos políticos.
En tal sentido, Elbirt indicó que están solicitando que las Agrupaciones Municipales aparezcan en la opción de lista completa, puesto que para las mismas, la categoría de concejal es lista completa.
Respecto a la plataforma electoral de Lealtad Soberana, Rodolfo Elbirt indicó que han elaborado un documento que tiene como idea fundamental “la necesidad de que la Municipalidad de Salta sea más ágil y efectiva para dar respuestas inmediatas a los vecinos y partiendo siempre de la idea de la Democracia Social de Derecho, que establece la Constitución provincial”.
Además, indicó que otros de los planteos es la generación de trabajo porque luego de la pandemia la situación económica se ha deteriorado. “Otra idea fundamental es la visión de género”, indicó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.