
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


El fiscal del caso Lava Jato, José Domingo Pérez, quien en marzo acusó a la candidata por lavado de dinero, organización criminal y obstrucción a la justicia, pidió el ingreso en prisión preventiva para la líder del fujimorismo.
El Mundo10/06/2021/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/X3BAQKXH4XI6TD3YMTH4CMSYGE.jpg)
La candidata se comunicó con uno de los testigos del proceso, lo que tenía prohibido, al presentarlo como abogado y portavoz político del partido Fuerza Popular en una comparecencia ante la prensa este miércoles para informar sobre las peticiones de nulidad de miles de votos de su adversario en las presidenciales, el maestro rural Pedro Castillo. El candidato de izquierda le lleva una ventaja de 72.455 votos con el 99.1% del escrutinio oficial, pero las impugnaciones presentadas por Fujimori impiden su proclamación con ganador de los comicios.
“Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales”, sostiene el texto del fiscal. Este ha pedido 30 años de prisión para Fujimori por haber recibido, presuntamente, 1.2 millones de dólares de la transnacional brasileña Odebrecht a sus campañas electorales a la presidencia en 2011 y 2016. La candidata no declaró esas cantidades de dinero a la autoridad electoral y las usó evadiendo las regulaciones del sistema financiero.
El proceso judicial contra la candidata está actualmente en la fase previa al juicio oral, llamada control de acusación. Si Fujimori ganaba los comicios, ella obtendría la inmunidad mientras estuviera en la presidencia, pero el proceso seguiría su curso con una treintena de coacusados, entre ellos su esposo Mark Vito Vilanella, su abogada Giuliana Loza, y dos de sus ex principales asesores políticos. La hija mayor del autócrata Alberto Fujimori ya estuvo en prisión preventiva entre 2018 y 2019 -entró y salió de prisión dos veces- debido a que el fiscal demostró que los hoy coacusados se ponían de acuerdo en las versiones que los testigos debían dar, o los intimidaban para evitar que declarasen la verdad y así obstaculizar las indagaciones del Ministerio Público.
Cuando empezó la pandemia, el juez de investigación preparatoria Víctor Zúñiga aceptó que Fujimori saliera de la cárcel y pasara a libertad vigilada con algunas normas, como la prohibición de comunicarse con coacusados y testigos, no cambiar de domicilio sin autorización judicial, o viajar previo permiso judicial.
En los resultados electorales, la excongresista fujimorista no solo se juega la posibilidad de congelar un proceso judicial en su contra, sino otras investigaciones fiscales y juicios contra varios de los miembros de su familia.
Una familia acorralada por la corrupción
El padre de la candidata se enfrenta a una reciente acusación fiscal por las muertes y lesiones graves de más de 1.300 víctimas de esterilización forzada durante su segundo Gobierno (1995-2000). En poca semanas un juez decidirá si abre el juicio oral contra el exmandatario y tres exministros de salud de su Gobierno, uno de los cuales ha sido electo congresista por Fuerza Popular.
Además, está pendiente desde 2018 el inicio del juicio oral contra el autócrata por el denominado caso Pativilca, el asesinato de seis campesinos en enero de 1992 a manos del destacamento militar Colina, creado por el Gobierno de Fujimori y que cometió asesinatos y desapariciones forzadas contra opositores y civiles durante su primer Gobierno.
El hermano menor de Keiko Fujimori, Kenji, también se enfrenta a un proceso judicial por peculado, colusión, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo por hechos cometidos cuando fue congresista en el primer año de Gobierno de presidente Pedro Pablo Kuczynski, en 2016. El hijo predilecto del exgobernante negoció con Kuczynski el indulto de su padre, a cambio de la aprobación, por parte del Ministerio de Economía, de proyectos de infraestructura que promovían congresistas de su partido. Uno de esos congresistas filmó subrepticiamente los vídeos condicionando a los ministros para aprobar dichas obras.
Kenji, junto con sus hermanos Hiro y Sachi, también están bajo indagación fiscal por lavado de activos debido a que en el almacén de una de sus empresas de logística la policía halló un alijo de cocaína.
El País

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.