
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
El político de izquierda Pedro Castillo continúa liderando el recuento y supera por más de 70.000 sufragios a su rival
El Mundo10/06/2021La candidata presidencial Keiko Fujimori pidió este miércoles ante el tribunal electoral de Perú la nulidad de 802 mesas a nivel nacional que representan unos 200.000 votos, anunció en rueda de prensa en Lima tras el reñido balotaje del domingo en el que le aventaja su rival izquierdista Pedro Castillo.
“Fuerza popular está presentando el día de hoy acciones de nulidad de 802 mesas a nivel nacional, acciones que se están presentando al jurado nacional de elecciones”, dijo Fujimori en momentos en que el último reporte del órgano electoral da cuenta de 50,2% de los votos para Castillo versus 49,7% para la líder derecha, con el 99% de las mesas escrutadas.
Fujimori, de 46 años, indicó además que están “haciendo seguimiento a todo el proceso de observación que se está haciendo de este proceso de impugnación (revisión), que son 1.200 actas, que esperamos luego sean contabilizadas en el recuento final del Jurado Nacional de Elecciones”.
El pedido “representa aproximadamente 200.000 votos, que cuando estas acciones de nulidad sean admitidas, deben ser retirados del recuento nacional”, agregó.
“Si sumamos 802 mesas en las que se han presentado solicitudes de nulidad que más o menos representan 200.000 votos, y le agregamos las 1.200 actas observadas que representan 300.000 votos, aquí todavía están en juego 500.000 votos, medio millón de votos a nivel nacional que creemos que es fundamental que se analicen para el recuento nacional que tiene que llevar a cabo el Jurado Nacional de Elecciones”, dijo.
En nombre de su partido Fuerza Popular dijo: “Seremos un Gobierno respetuoso de la democracia, de la Constitución actual y haremos un Gobierno con estabilidad financiera y económica”.
Las matemáticas dan opciones a Fujimori, pero cada vez más remotas. Los votos que faltan por llegar son de zonas abrumadoramente favorables a Castillo mientras que las actas que están siendo revisadas deberían tener un sesgo a su favor muy marcado para permitirle remontar la diferencia.
En estas actas hay 443 con votos impugnados por ambos partidos, 329 con error en las sumas de votos, 98 con datos incompletos y 107 sin firmas.
El partido fujimorista Fuerza Popular se apoya en grandes estudios de abogados de Lima, que están revisando acta por acta en busca de presuntas irregularidades.
Para ello deben probar claramente antes de que acabe la jornada del miércoles que hubo algún tipo de fraude en cada una de las actas que creen sospechosas, pues se trata de votos que en el momento de ser computados no fueron impugnados.
La denuncia de “fraude sistemático” fue lanzada por Fujimori el lunes por la noche, cuando el escrutinio ya avanzado de los votos dejaba como probable ganador de los comicios a Castillo.
Por otra parte, está previsto que en las próximas horas miles de simpatizantes de Castillo lleguen a Lima desde varias regiones del país para manifestarse en defensa de los resultados electorales.
Al mismo tiempo, algunos votantes de Keiko Fujimori han convocado por redes sociales una movilización para solicitar la intervención de las fuerzas armadas e impedir que Castillo pueda ser proclamado oficialmente presidente.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.