
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Política05/07/2025Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó ayer el proyecto de Ley con el que se da marcha atrás a la actualización del régimen que generó deudas a millones de contribuyentes
Política10/06/2021El Gobierno resolvió dar marcha atrás con la categorización aplicada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a monotributistas, que les generó deudas impositivas por hasta $25.000, y presentó un proyecto de ley de alivio fiscal en medio de la segunda ola de coronavirus, que incluye la condonación del retroactivo de enero a julio por las diferencias ocasionadas por el incremento del componente impositivo y previsional y un esquema excepcional de actualización de escalas con una visión progresiva.
El proyecto ingresó ayer a las 23 al Congreso y lleva las firmas de Massa y de Máximo Kirchner. Según confirmaron a Infobae fuentes oficiales la presentación se concretó luego de que el tema fuera analizado el miércoles durante una reunión en Casa Rosada encabezada por el presidente Alberto Fernández. Juntos por el Cambio dejó saber que va a pedir un apartamiento del reglamento para tratar el texto hoy mismo.
Aún faltan los detalles de cómo se instrumentará el alivio fiscal, pero la decisión política ya se tomó, indicaron fuentes cercanas al encuentro. El punto clave del texto es que el valor de las cuotas de enero a junio de 2021 será el vigente a diciembre de 2020. La actualización de la cuota regirá a partir de julio de 2021. Así, se borrarán las deudas retroactivas.
El punto clave es que el valor de las cuotas de enero a junio de 2021 será el vigente a diciembre de 2020. La actualización de la cuota regirá a partir de julio de 2021. Así, se borrarán las deudas retroactivas
Además, el proyecto incluye un esquema progresivo de actualización de escalas que duplica el incremento en las categorías más bajas al 77%, cuando el incremento previsto para este año es del 35%.
En tercer lugar, genera un esquema para que los pequeños contribuyentes puedan mantenerse en el régimen simplificado a pesar de haberse excedido en al facturación - aunque con topes: no podrán aprovecharlo quienes superen 1,5 veces el monto de facturación anual de la categoría más alta ($ 5,5 millones anuales) o tengan bienes por $ 6,5 millones o más.
Y, por último, crea un régimen de regularización de deudas en hasta 60 cuotas y tasa de interés de no más del 1,5% mensual.
El Presidente pidió en el encuentro del miércoles “solucionar el tema”, según trascendió, al tiempo que le solicitó a Massa que el Congreso debata y sancione un programa de mejoras para el monotributo y de alivio fiscal, lo que incluirá la revisión del retroactivo reclamado a la AFIP a los contribuyentes tras la recategorización.
Tras el aval presidencial, el ministro de economía Martín Guzmán habló con la titular de AFIP Mercedes Marcó del Pont sobre los cambios previstos en una reunión el lunes. Ya con el visto bueno del jefe del Palacio de Hacienda, el proyecto comenzó a tomar más forma y es en ese momento en que entró en escena el presidente de la Cámara de Diputados, que será quien presentará el proyecto en el Congreso.
El cambio en el régimen simplificado comenzaría en julio y los contribuyentes no pagarán la deuda acumulada
De esta manera “se avanzará en un proyecto de ley que permita resolver el problema del retroactivo”, agregaron las fuentes, debido a que la norma sancionada originalmente contempla los mecanismos dispuestos en la Ley 27.618, que obliga a la AFIP a fijar los ajustes a partir del 1 de enero pasado más allá de que los contribuyentes hayan cumplido con el pago de sus obligaciones.
La semana pasada, la AFIP categorizó a más de 4 millones de monotributistas de acuerdo con la escala que correspondía encontrarse encuadrado a partir de febrero de este año, en función de lo establecido por ley y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio.
En ese contexto, el organismo también definió que la diferencia se pueda pagar hasta en 20 cuotas -siempre y cuando cada cuota supere los $500- con intereses de 2,9% mensual.
La medida disparó el reclamo de contribuyentes alcanzados por la aplicación del retroactivo, en particular a través del colectivo Monotributistas Organizados que se congregó en Plaza de Mayo en rechazo del retroactivo que consideraron “ilegal, ilegítimo e inconstitucional”.
Cabe recordar que la Ley de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, aprobada en abril, introdujo modificaciones en el monotributo que facilitan la transición hacia el régimen general de autónomos, con algunos beneficios, y al mismo tiempo actualiza los valores a pagar por las distintas categorías, con efecto retroactivo a enero de 2021.
De acuerdo a datos oficiales, del total de monotributistas inscriptos, más de 2,4 millones perciben un haber o un salario como principal ingreso del hogar. Solo 1,6 millones son monotributistas “puros”, sin otras fuentes de sustento.
Una de las medidas de alivio fiscal que tomó el Gobierno nacional en los últimos meses fue la modificación en el impuesto a las Ganancias, que impactará en los sueldos superiores a los $150.000. De esa manera, 1.270.000 personas dejarán de estar incluidas en ese tributo.
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.