
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), autorizó este viernes la importación de la vacuna rusa Sputnik V y de la india Covaxin contra el coronavirus, pero impuso varias condiciones para su uso en el país.
El Mundo05/06/2021El permiso revierte una decisión previa del organismo, que consideró que le faltaban datos técnicos para verificar la seguridad y eficacia de ambos inmunizantes y vetó su importación.
En el caso de la vacuna rusa, fabricada por el instituto Gamaleya, varios estados del nordeste brasileño habían pedido importar 30 millones de dosis, mientras que en el caso de la india, fabricada por la farmacéutica local Bharat Biotech, fue el Ministerio de Salud el que solicitó la importación de 20 millones.
Los fabricantes y las partes interesadas que querían importarla proporcionaron más informaciones, pero algunas de esas dudas todavía no fueron evacuadas, aclararon los técnicos de la Anvisa.
El permiso de este viernes consiste apenas en una autorización excepcional para importación y uso limitado de 4 millones de dosis, en el caso de Covaxin, y de una cantidad equivalente al 1% de la población de los seis estados que solicitaron la importación de la vacuna rusa.
El permiso para el uso de emergencia, que en Brasil fue concedido a otros inmunizantes destinados a los grupos prioritarios hasta que su uso a gran escala sea aprobado, seguirá en ambos casos bajo análisis de Anvisa.
Las vacunas solo podrán aplicarse a personas de entre 18 y 60 años y no podrían ser administradas a embarazadas, personas con enfermedades graves o no controladas (cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales, insuficiencia hepática o renal, por ejemplo), portadores de HIV o hepatitis B o C.
Se dispuso también que las aplicaciones serán suspendidas si el organismo o la Organización Mundial de la Salud (OMS) desechan su uso de emergencia.
Además, los lotes utilizados en Brasil también deberán estar fabricados en plantas inspeccionadas por la Anvisa y someterse a un análisis en laboratorio del Instituto Nacional de Control de Calidad en Salud (INCQS), de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
”No estamos atestando la calidad, seguridad y eficacia de esas vacunas, faltan detalles técnicos que tienen que ser resueltos. Estamos esforzándonos con el área técnica para resolver el acceso a las vacunas”, afirmó Gustavo Mendes, gerente general de medicamentos.
En abril, tras el rechazo inicial de Anvisa, los fabricantes rusos amenazaron con presentar una demanda judicial por difamación contra el ente regulador “por difundir información falsa e incorrecta”.
Hasta el momento, las únicas vacunas que tienen permiso y están siendo aplicadas en el país son la británica de AstraZeneca/Oxford, la CoronaVac, desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, y la estadounidense Pfizer.
La cuarta vacuna aprobada fue Janssen, de la filial del gigante estadounidense Johnson&Johnson, aunque no está disponible en el país.
Brasil es el segundo país con más muertos por el coronavirus (470.000). La vacunación arrancó tardíamente y avanza con lentitud. Hasta ahora, menos de un 11% de los 212 millones de brasileños han recibido las dos dosis.
La Nación
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".