
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.


Este jueves, Catalunya habilita la vacunación contra el coronavirus a personas de 45 a 49 años, mientras Salta incluyó a mayores de 50. Salta es una de las provincias que más aceleró la aplicación de dosis.
Salud02/06/2021
Salud de Catalunya (España) anunció que desde este jueves abrió la convocatoria a aquellos que tengan entre 45 y 49 años. Al igual que en Salta, la cita para acceder a la vacuna se realiza vía internet.
El anunció sorprendió a las autoridades sanitarias de Salta que este semana anunciaron la inclusión de mayores de 50 años sin enfermedades preexistentes, por lo que entendieron que el avance del operativo de vacunación se asemeja a una ciudad europea.
Los portales españoles detallaron que hay un millón y medio de catalanes que completó la vacunación, prácticamente el 20% de la población (19,8 %), mientras que en la franja de 50 a 59 años el 60,1 % ya tiene una pinchazo y un 10,2 % ya está totalmente inmunizado.
Según los datos actualizados este miércoles por Salut de Catalunya, cerca de tres millones de catalanes tienen una vacuna puesta (37 % de la población) y más 1,5 millones (1.548.140) la pauta completa.
En tanto, en Salta y desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19, en diciembre de 2020, la provincia recibió 456.896 dosis del material biológico. Los datos coinciden con lo publicado en el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, que presenta dos actualizaciones diarias, por la mañana y por la tarde.
En Salta, se continúa inmunizando a la población objetivo, entre ellos se encuentran profesionales de la salud, docentes y no docentes, personas mayores de 50 años, pacientes con insuficiencia renal, trabajadores de las fuerzas de seguridad y armadas y a personal del Servicio Penitenciario.
Además, se sigue administrando las dosis a personas de 18 a 49 años que tengan algunas de las siguientes patologías:
A todo esto, el Ministerio de Salud de la Nación celebró que el lunes se registraron 239.781 aplicaciones, “convirtiéndose en el de mayor cantidad de vacunados de un lunes desde que se inició el plan”. El récord había sido el 9 abril con 245.445 inoculaciones.
Entre las provincias que aceleraron en forma considerable la vacunación está Salta. Según un informe, el ritmo subió un 42 por ciento en la última semana y quedó en el séptimo puesto, de las 17 provincias que aumentaron las aplicaciones. El ranking lo lidera La Pampa, que casi triplicó el número de dosis aplicadas, con un aumento del 194%.
Le siguen CABA (121%); San Luis (102%); Córdoba (91%); La Rioja (67%); Tierra del Fuego (54%); Salta (42%); San Juan (35%); Mendoza (31%); Neuquén (25%); Río Negro (18%); Corrientes (14%); Entre Ríos (12%); Buenos Aires y Santa Cruz (7%); Chubut (6%) y Tucumán (3%).

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.