
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Este jueves, Catalunya habilita la vacunación contra el coronavirus a personas de 45 a 49 años, mientras Salta incluyó a mayores de 50. Salta es una de las provincias que más aceleró la aplicación de dosis.
Salud02/06/2021Salud de Catalunya (España) anunció que desde este jueves abrió la convocatoria a aquellos que tengan entre 45 y 49 años. Al igual que en Salta, la cita para acceder a la vacuna se realiza vía internet.
El anunció sorprendió a las autoridades sanitarias de Salta que este semana anunciaron la inclusión de mayores de 50 años sin enfermedades preexistentes, por lo que entendieron que el avance del operativo de vacunación se asemeja a una ciudad europea.
Los portales españoles detallaron que hay un millón y medio de catalanes que completó la vacunación, prácticamente el 20% de la población (19,8 %), mientras que en la franja de 50 a 59 años el 60,1 % ya tiene una pinchazo y un 10,2 % ya está totalmente inmunizado.
Según los datos actualizados este miércoles por Salut de Catalunya, cerca de tres millones de catalanes tienen una vacuna puesta (37 % de la población) y más 1,5 millones (1.548.140) la pauta completa.
En tanto, en Salta y desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19, en diciembre de 2020, la provincia recibió 456.896 dosis del material biológico. Los datos coinciden con lo publicado en el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, que presenta dos actualizaciones diarias, por la mañana y por la tarde.
En Salta, se continúa inmunizando a la población objetivo, entre ellos se encuentran profesionales de la salud, docentes y no docentes, personas mayores de 50 años, pacientes con insuficiencia renal, trabajadores de las fuerzas de seguridad y armadas y a personal del Servicio Penitenciario.
Además, se sigue administrando las dosis a personas de 18 a 49 años que tengan algunas de las siguientes patologías:
A todo esto, el Ministerio de Salud de la Nación celebró que el lunes se registraron 239.781 aplicaciones, “convirtiéndose en el de mayor cantidad de vacunados de un lunes desde que se inició el plan”. El récord había sido el 9 abril con 245.445 inoculaciones.
Entre las provincias que aceleraron en forma considerable la vacunación está Salta. Según un informe, el ritmo subió un 42 por ciento en la última semana y quedó en el séptimo puesto, de las 17 provincias que aumentaron las aplicaciones. El ranking lo lidera La Pampa, que casi triplicó el número de dosis aplicadas, con un aumento del 194%.
Le siguen CABA (121%); San Luis (102%); Córdoba (91%); La Rioja (67%); Tierra del Fuego (54%); Salta (42%); San Juan (35%); Mendoza (31%); Neuquén (25%); Río Negro (18%); Corrientes (14%); Entre Ríos (12%); Buenos Aires y Santa Cruz (7%); Chubut (6%) y Tucumán (3%).
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.