
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
“Cuando los consultás es porque consultás, y cuando no los consultás es porque no los consultás”, señaló el vicegobernador de la Provincia al respecto
Política01/06/2021El vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco, defendió al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tras la decisión del mandatario de posponer las elecciones provinciales y afirmó que lo hizo “atendiendo la situación sanitaria”. “No es fácil, es como la gata flora, cuando consultás es porque consultás, y cuando no consultás es porque no consultás”, dijo respecto de la oposición.
En Hablemos de Política, por Aries, Antonio Marocco defendió la decisión que tomó el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, de posponer el acto eleccionario previsto para el 4 de julio.
“La decisión del gobernador de postergar la tomó atendiendo la situación sanitaria de la provincia. La situación ha mejorado a pesar de la segunda ola y el rebrote: hay más de 300 mil salteños ya vacunados; los hospitales cuentan con mejor posición con respecto a la pandemia que el año pasado; hemos incorporado personal médico y técnico; estamos en una situación mejor”, consideró Antonio Marocco, pero también dijo que esto no significa que se puede decir fehacientemente que Salta está en condiciones de hacer las elecciones tal día.
"Están suspendidas", afirmó Marocco al respecto de los comicios locales, pese a que el mandatario salteño solo informó vía redes sociales de determinación. “La decisión estará supeditada a no lesionar más a la sociedad. En aislamiento, distanciamiento y con cierres no hay provincia que aguante. Necesitamos la gente trabajando, los docentes trabajando y los chicos en la escuela. No es fácil, es como la gata flora, cuando los consultás es porque los consultás y cuando no los consultás es porque no los consultás”, concluyó.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.