Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
En uno de los municipios más habitados de Buenos Aires el 90 % de los tests dieron positivo
Apareció la temida cepa Manaos.Con más de 500.000 vecinos, Florencio Varela también es uno de los Partidos con mayor superficie del Conurbano. La variante brasileña es considerada “preocupante” por la OMS por su alta contagiosidad.
Argentina15/04/2021

Un informe elaborado por el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-COV-2 (PAIS) -dependiente del Ministerio de Ciencia- dio a conocer que la cepa Manaos de coronavirus, una de las tres consideradas "de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud por su alta contagiosidad, ya fue detectada en el Sur del Conurbano bonaerense.
El caso registrado por el Proyecto PAIS en el Sur del Gran Buenos Aires se produjo en Florencio Varela, dentro de un total de 25 identificados en toda la Argentina (16 en la Ciudad de Buenos Aires, 7 en la Provincia de Buenos Aires, uno en Córdoba y otro en Santa Fe).
Florencio Varela es, precisamente, el ditrito del GBA que durante la semana que pasó tuvo el mayor índice de positividad (cantidad de testeos que dan positivo en relación con el total realizado), llegando a números récord para lo que va de la pandemia: según este índice, en nueve de cada diez personas que se hisoparon en el municipio se confirmó el contagio.
Según los datos que carga el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en su Sala de Situación Covid-19, entre el 6 y el 12 de abril, en Florencio Varela se hicieron 2.496 tests de los cuales 2.351 confirmaron la infección, lo que significa un 94,2%. Desde el municipio se limitaron a indicar que esos números "no son oficiales" (la Sala de Situación puede tener algún retraso en la carga y muchas veces no coincide con los datos que manejan las intendencias).
Entretanto, el intendente Andrés Watson participó de un encuentro de jefes comunales peronistas de la región con el gobernador Axel Kicillof para empezar a definir eventuales restricciones más duras. También anunció la reapertura del centro de aislamiento del polideportivo La Patriada, con 70 camas que podrían servirles de refuerzo a los hospitales alojando pacientes moderados o leves. La situación de los hospitales públicos Mi Pueblo, El Cruce y el modular inaugurado el año pasado no difiere de la del resto de la región, con una ocupación de camas de terapia intensiva que ronda el 90%. Este mismo porcentaje fue confirmado por la Clínica Santa Clara, que atiende afiliados al Pami en el distrito.
Fuente: Clarín

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.

Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.

La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
Salta18/09/2025El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.