
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.


Desde el Juzgado de Garantías 2 se resolvió revocar el arresto domiciliario de uno de los imputados en la causa del Registro Civil que estaba acusado de fraude a la administración pública por pedir dinero a cambio de la obtención de documentación pública.
Judiciales15/04/2021
En este caso se trata de cobrador de estacionamiento medido, quien está señalado por captar en la vía pública a un número indeterminado de personas a quienes les cobraban para que a través de funcionarios del Registro del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, en calle Almirante Brown Nº 160, se realice el trámite de obtención de actas de ese organismo.
La decisión del Juzgado de Garantías 2 responde a la solicitud del Ministerio Público Fiscal,
En la resolución se valoró que el imputado habría violado la medida sustitutiva impuesta por el juzgado, que consistía en la prohibición de comunicarse por cualquier medio o por interpósita persona con cualquier persona involucrada en la causa.
En la resolución, el juez rechazó por falta de fundamentación en la normativa legal aplicable, la revocación de la detención domiciliaria de los otros tres imputados en la causa que son empleados del Registro Civil, respecto de los cuales no existe ninguna denuncia ni elemento objetivo que permita extender la situación del imputado M. G. R., para inferir, al menos con probabilidad, que hubieran incumplido la orden judicial respectiva. Destacó que, hasta tanto no obre sentencia condenatoria firme, rige el principio de inocencia, que está vedado realizar interpretaciones extensivas o analógicas en contra de los imputados (artículo 1, incisos c, d, e y f del Código Procesal Penal) y se pasaría de un derecho penal del acto a uno del autor.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El máximo tribunal confirmó el rechazo al sindicato de presos. Los jueces argumentaron que los internos están bajo subordinación al Estado y su remuneración no es equiparable a la de un trabajador libre.

La Arquidiócesis de Córdoba reveló su informe anual: se recibieron 13 denuncias por vulneración de derechos en parroquias y colegios. Cinco casos fueron por presuntos abusos sexuales.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El proceso contra Sergio Luis López avanza este miércoles con la declaración de empleados y contadores. Según las denuncias, las irregularidades superan los 48 millones de pesos.

La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.