
Juicio por Cecilia Strzyzowski: postergan el veredicto y la deliberación seguirá el sábado
Argentina14/11/2025El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.


Cavalieri reclamó un 29% por 2021 y un 7% adicional para resarcir el acuerdo del año pasado, que quedó por debajo de la inflación; el gremios y los empresarios advierten por las restricciones
Argentina08/04/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2AERJ5SPABDSDDF3JHF3QL73SE.jpg)
El Sindicato de Empleados de Comercio, que agrupa a más de un millón de trabajadores, abrió ayer su negociación salarial con las tres cámaras empresariales del sector con un pedido de aumento de 36% y con cláusula de revisión. Se trata de una de las paritarias más importantes del sector privado.
Armando Cavalieri explicó que el reclamo es por una suba de 29% por el año en curso, lo que estaría en línea con las proyecciones inflacionarias que trazó el Gobierno, más un 7% adicional de resarcimiento por lo que fue la inflación de 2020. “El acuerdo del año pasado nos quedó por debajo de la inflación y pretendemos recuperar la caída”, advirtió el legendario líder mercantil, que está al frente de la organización desde 1986.
El año pasado, el Sindicato de Comercio logró un aumento salarial de 21% en tres cuotas, más un bono de $5000 mensuales por siete meses que se terminó de pagar durante el primer trimestre.
Las conversaciones se abrieron ayer de manera informal entre Cavalieri y representantes de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
Al margen de la pulseada paritaria, el gremio y los empresarios acordaron unificar sus pedidos al Gobierno para atenuar el impacto de las restricciones por el coronavirus en la actividad. “Vamos a pedir para que nos dejen abrir los comercios y para que, si es necesario, se repitan mecanismos de ayuda como los del año pasado, con el ATP”, dijo Cavalieri.
Un pedido similar surgió desde el sector de la construcción. La Uocra y la cámara empresaria principal también pidieron que las medidas por la pandemia no alteren su actividad, que tuvo un leve repunte tras un año en caída.
El año pasado, Cavalieri cuestionó las medidas de aislamiento dispuestas por Alberto Fernández. “La economía no puede estar en cuarentena”, señaló en mayo de 2020. Además, por entonces, advirtió que la pandemia “impondrá una reforma laboral”.
Otra paritaria que tuvo un avance es la de la Unión Obrera Maetalúrgica (UOM), que abarca a unos 200.000 trabajadores. Antonio Caló, el jefe de la UOM, está cerca de anudar un trato por una suba de 32% anual, en línea con la pauta trazada desde el Gobierno.
LA NACION

El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.