El Sindicato de Empleados de Comercio abrió su paritaria con un pedido de suba de 36%

Cavalieri reclamó un 29% por 2021 y un 7% adicional para resarcir el acuerdo del año pasado, que quedó por debajo de la inflación; el gremios y los empresarios advierten por las restricciones

Argentina08/04/2021

2AERJ5SPABDSDDF3JHF3QL73SE

El Sindicato de Empleados de Comercio, que agrupa a más de un millón de trabajadores, abrió ayer su negociación salarial con las tres cámaras empresariales del sector con un pedido de aumento de 36% y con cláusula de revisión. Se trata de una de las paritarias más importantes del sector privado.

Armando Cavalieri explicó que el reclamo es por una suba de 29% por el año en curso, lo que estaría en línea con las proyecciones inflacionarias que trazó el Gobierno, más un 7% adicional de resarcimiento por lo que fue la inflación de 2020. “El acuerdo del año pasado nos quedó por debajo de la inflación y pretendemos recuperar la caída”, advirtió el legendario líder mercantil, que está al frente de la organización desde 1986.

El año pasado, el Sindicato de Comercio logró un aumento salarial de 21% en tres cuotas, más un bono de $5000 mensuales por siete meses que se terminó de pagar durante el primer trimestre.

Las conversaciones se abrieron ayer de manera informal entre Cavalieri y representantes de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

Al margen de la pulseada paritaria, el gremio y los empresarios acordaron unificar sus pedidos al Gobierno para atenuar el impacto de las restricciones por el coronavirus en la actividad. “Vamos a pedir para que nos dejen abrir los comercios y para que, si es necesario, se repitan mecanismos de ayuda como los del año pasado, con el ATP”, dijo Cavalieri.

Un pedido similar surgió desde el sector de la construcción. La Uocra y la cámara empresaria principal también pidieron que las medidas por la pandemia no alteren su actividad, que tuvo un leve repunte tras un año en caída.

El año pasado, Cavalieri cuestionó las medidas de aislamiento dispuestas por Alberto Fernández. “La economía no puede estar en cuarentena”, señaló en mayo de 2020. Además, por entonces, advirtió que la pandemia “impondrá una reforma laboral”.

Otra paritaria que tuvo un avance es la de la Unión Obrera Maetalúrgica (UOM), que abarca a unos 200.000 trabajadores. Antonio Caló, el jefe de la UOM, está cerca de anudar un trato por una suba de 32% anual, en línea con la pauta trazada desde el Gobierno.

 

LA NACION

Te puede interesar
Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail