
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Augusto Brito, delegado de ATE de la Orquesta Sinfónica, informó que el sindicato presentará a nivel nacional una impugnación de ocho carillas para dejar sin efecto el concurso. Aducen que la instancia estuvo viciada de irregularidades. Señaló que el diálogo con la Secretaría de Cultura está interrumpido.
Salta07/04/2021Semanas atrás, el Ballet Clásico de la Provincia revalidó cargos mediante un concurso y, en la oportunidad, ocho bailarines fueron despedidos. Curiosamente, señalan los trabajadores, estas personas fueron quienes presentaron proyectos para cambiar la forma de revalidación – impulsaban el mérito artístico como modo – además de solicitar mejores condiciones de trabajo, por lo que, sospechan, la instancia de evaluación fue un pretexto para despedirlos.
Más allá de ello, denunciaron que el concurso debía contar con la presencia de veedores de ATE y UPCN pero esto no ocurrió. La situación despertó la solidaridad de todos los trabajadores de la cultura salteña.
Por Aries, Augusto Brito, delegado de ATE de la Orquesta Sinfónica de Salta, anunció que el sindicato presentará un documento de impugnación de ocho carillas; en él, señaló, se detalla el erróneo procedimiento en el que incurrió la Secretaría de Cultura de la Provincia a la hora del concurso, por lo que debería ser invalidado y los ocho trabajadores reincorporados a sus puestos.
En este sentido, adelantó que el viernes próximo se realizará una nueva manifestación de integrantes del Ballet y de la Orquesta en las puestas de Casa de la Cultura – Caseros 460 – para repudiar el accionar del organismo.
Sin embargo, aclaró que en la protesta se esgrimirán otras situaciones que aquejan hoy a los cuerpos estables de la Provincia. Así, consignó, al pedido de reincorporación de los bailarines se sumará la solicitud por el acceso irrestricto a los bienes culturales salteños; y es que, desde que comenzaron los conciertos de la Sinfónica este año, jubilados y estudiantes perdieron el beneficio de conseguir entradas gratuitas a estos eventos; a partir de este año la entrada general tiene un costo de $150.
Para concluir, Brito explicó que el diálogo con la secretaria de Cultura, Sabrina Sansone, está interrumpido y que, de hecho, la funcionaria no contesta los reiterados pedidos de reunión elevados.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.