
La mujer de 53 años falta de su hogar en barrio Don Emilio desde el 5 de septiembre; la Policía solicita colaboración ciudadana.
Entre noviembre 2020 y marzo 2021, el Hospital San Bernardo recibió a 1.411 personas accidentadas. La diferencia en los montos está dada por la gravedad de las lesiones y los procedimientos.
Policiales07/04/2021La Oficina Provincial de Incidentes y Siniestros Viales (OPRIV) del Ministerio Público Fiscal advirtió que, desde noviembre de 2020 a marzo 2021, la atención de cada persona víctima de siniestros viales que ingresó al Hospital San Bernardo representó una erogación de entre $ 1.925.157,40 y $ 577,80.
La diferencia en los montos está dada por la gravedad de las lesiones y los procedimientos. Así, una persona que a consecuencia de un siniestro requirió internación prolongada, estudios complementarios y cirugías –con o sin requerimientos de implantes- demandó entre $ 1.925.157,40 y $635.057,35; con un promedio de gastos para el hospital de $1.280.112,36.
Por su parte, la atención ambulatoria en guardia para lesiones menores implicó que el nosocomio de referencia del Norte argentino erogara entre $1.479,34 y $577,80, con un promedio de $1028,57.
Si se tiene en cuenta que en los últimos cinco meses, el San Bernardo recibió 1411 víctimas de incidentes viales de distinta gravedad, se puede apreciar que ello constituye un grave problema de salud pública para la sociedad debido al lugar que ocupan como causal de muerte en el país y en Salta, en donde 128 personas perdieron la vida en 2020 como consecuencia de incidentes viales, y a la carga de enfermedad que los mismos generan en las víctimas no fatales. A ello se suma la importante cantidad de recursos económicos, humanos y materiales que el sistema de salud invierte.
“Precisar la estimación de los costos de la siniestralidad vial puede contribuir en la medida en que permite resaltar los beneficios económicos en los que redunda el diseño y la implementación de políticas públicas de prevención sostenidas en el tiempo”, advirtió la titular de la OPRIV, Clelia Poma.
En este marco, durante la última jornada organizada por la Red Académica de Seguridad Vial de la ANSV en noviembre de 2020, cuyo tema central fueron los costos e impactos de los siniestros viales desde una perspectiva holística, el Ministerio de Salud de la Nación presentó una metodología para el cálculo de los costos sanitarios de los siniestros de tránsito en Argentina. El resultado estimado de los costos totales de la atención de los lesionados por el tránsito en el sistema de salud para 2018 fue de $2.586.876.118 corrientes, una suma que representaría 2,66 presupuestos de la ANSV o bien el 7% del total del presupuesto del Ministerio de Salud.
Cabe recordar que el procurador General, Abel Cornejo, creó en diciembre de 2020, la OPRIV, que tiene como objetivo el tratamiento y relevamiento de los delitos que se produzcan en incidentes viales o de tránsito para la obtención de estrategias de prevención e investigación que puedan implementarse de manera uniforme en el Ministerio Publico Fiscal, como así también, atender los requerimientos de las víctimas y la articulación con todos los actores intervinientes en la problemática mediante la formulación de propuestas para el diseño de políticas públicas preventivas.
En febrero 2021, Cornejo presentó un proyecto de Ley –que espera su aprobación en el poder legislativo salteño- para la creación de la Fiscalía Penal especializada en Incidentes y Seguridad Viales e implementó el sistema web para denunciar siniestros y otros hechos viales.
La mujer de 53 años falta de su hogar en barrio Don Emilio desde el 5 de septiembre; la Policía solicita colaboración ciudadana.
En el marco del trabajo de simplificación que lleva adelante la Secretaría de Seguridad dentro del ámbito de la Policía de la Provincia, se homologó el proceso de actualización y digitalización del trámite de expedición del certificado de antecedentes penales.
El hecho ocurrió este viernes. La víctima habría recibido un puntazo cuando intentaron robarle el celular.
El procedimiento se realizó el viernes durante controles en comercios de Cerrillos. Una persona fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
La intervención se registró anoche tras una alerta ciudadana. Se secuestró un cuchillo. Intervino la Fiscalía Penal 6.
Más de 220 policías realizaron un megaoperativo en seis barrios de Capital y San Lorenzo. Se llevaron a cabo 29 allanamientos y se detuvo a 20 personas, acusadas de integrar grupos antagónicos violentos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.