
Detuvieron a un conductor alcoholizado que embistió a una moto y se dio a la fuga
Policiales01/07/2025Ocurrió en Orán. Se trata de un hombre de 63 años que ocasionó un siniestro vial con nivel de alcohol en sangre superior a los 500 ml.
Entre noviembre 2020 y marzo 2021, el Hospital San Bernardo recibió a 1.411 personas accidentadas. La diferencia en los montos está dada por la gravedad de las lesiones y los procedimientos.
Policiales07/04/2021La Oficina Provincial de Incidentes y Siniestros Viales (OPRIV) del Ministerio Público Fiscal advirtió que, desde noviembre de 2020 a marzo 2021, la atención de cada persona víctima de siniestros viales que ingresó al Hospital San Bernardo representó una erogación de entre $ 1.925.157,40 y $ 577,80.
La diferencia en los montos está dada por la gravedad de las lesiones y los procedimientos. Así, una persona que a consecuencia de un siniestro requirió internación prolongada, estudios complementarios y cirugías –con o sin requerimientos de implantes- demandó entre $ 1.925.157,40 y $635.057,35; con un promedio de gastos para el hospital de $1.280.112,36.
Por su parte, la atención ambulatoria en guardia para lesiones menores implicó que el nosocomio de referencia del Norte argentino erogara entre $1.479,34 y $577,80, con un promedio de $1028,57.
Si se tiene en cuenta que en los últimos cinco meses, el San Bernardo recibió 1411 víctimas de incidentes viales de distinta gravedad, se puede apreciar que ello constituye un grave problema de salud pública para la sociedad debido al lugar que ocupan como causal de muerte en el país y en Salta, en donde 128 personas perdieron la vida en 2020 como consecuencia de incidentes viales, y a la carga de enfermedad que los mismos generan en las víctimas no fatales. A ello se suma la importante cantidad de recursos económicos, humanos y materiales que el sistema de salud invierte.
“Precisar la estimación de los costos de la siniestralidad vial puede contribuir en la medida en que permite resaltar los beneficios económicos en los que redunda el diseño y la implementación de políticas públicas de prevención sostenidas en el tiempo”, advirtió la titular de la OPRIV, Clelia Poma.
En este marco, durante la última jornada organizada por la Red Académica de Seguridad Vial de la ANSV en noviembre de 2020, cuyo tema central fueron los costos e impactos de los siniestros viales desde una perspectiva holística, el Ministerio de Salud de la Nación presentó una metodología para el cálculo de los costos sanitarios de los siniestros de tránsito en Argentina. El resultado estimado de los costos totales de la atención de los lesionados por el tránsito en el sistema de salud para 2018 fue de $2.586.876.118 corrientes, una suma que representaría 2,66 presupuestos de la ANSV o bien el 7% del total del presupuesto del Ministerio de Salud.
Cabe recordar que el procurador General, Abel Cornejo, creó en diciembre de 2020, la OPRIV, que tiene como objetivo el tratamiento y relevamiento de los delitos que se produzcan en incidentes viales o de tránsito para la obtención de estrategias de prevención e investigación que puedan implementarse de manera uniforme en el Ministerio Publico Fiscal, como así también, atender los requerimientos de las víctimas y la articulación con todos los actores intervinientes en la problemática mediante la formulación de propuestas para el diseño de políticas públicas preventivas.
En febrero 2021, Cornejo presentó un proyecto de Ley –que espera su aprobación en el poder legislativo salteño- para la creación de la Fiscalía Penal especializada en Incidentes y Seguridad Viales e implementó el sistema web para denunciar siniestros y otros hechos viales.
Ocurrió en Orán. Se trata de un hombre de 63 años que ocasionó un siniestro vial con nivel de alcohol en sangre superior a los 500 ml.
La intervención se originó tras un llamado al Sistema de Emergencias 911. Se recuperaron las prendas de vestir sustraídas. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.
Durante el fin de semana 131 personas fueron infraccionadas por violar la Ley de Tolerancia Cero en la provincia.
Entre el viernes y esta madrugada hubo demoras por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, desorden, entre otros incumplimientos a la Ley Contravencional.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento fue en el marco de un control vehicular. Intervino la Fiscalía Penal de El Quebrachal.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.