
El Zhen Fa 7 fue acusado de trabajo esclavo, violencia sexual y pesca ilegal. Su carga fue incautada y quedó al descubierto el rol clave del puerto de Montevideo.
Cierra escuelas, comercios no esenciales y prohíbe movilidad. El gobierno de Emmanuel Macron intentará frenar la tercera ola de la pandemia, que ha puesto a los servicios sanitarios, en especial los de urgencias, al límite de su capacidad.
El Mundo31/03/2021El gobierno francés extenderá a partir del sábado las medidas contra el coronavirus ya vigentes en 19 departamentos a todo el país, durante cuatro semanas, anunció este miércoles el presidente Emmanuel Macron.
Entre esas medidas está el cierre de comercios no esenciales, salvo excepciones, y la prohibición de desplazarse a más de 10 kilómetros del lugar de residencia. Por otro lado, las escuelas e institutos de secundaria cerrarán el próximo lunes, durante tres semanas como mínimo, añadió Macron en un discurso televisado.
El gobierno aumentará el número de camas de cuidados intensivos hasta 10.000 unidades, en lugar de las 7.655 ya utilizadas en la actualidad, dijo Macron.
Los desplazamientos entre regiones, salvo motivos profesionales, justificados o razones de fuerza mayor, estarán prohibidos. Según el mandatario, habrá tolerancia hasta el fin de semana para que las familias puedan desplazarse con sus hijos e instalarse en segundas residencias o casas de allegados y eso les facilite pasar el periodo de confinamiento y de ausencia de clases presenciales.
En el caso de las clases, desde el próximo martes comenzará una semana de enseñanza a distancia, luego dos semanas de vacaciones para todos (como estaba previsto, pero sin diversificación regional), por lo tanto desde el 26 de abril regresan los jardines de infancia y escuelas primarias con escuelas secundarias y secundarias a distancia. A partir del 3 de mayo, todos de vuelta a clase.
Al mismo tiempo, el gobierno francés quiere empezar a vacunar a los mayores de 60 años a partir del 16 de abril, y a los mayores de 50 años a partir del 15 de mayo.
El presidente francés, a la baja en los sondeos y que afronta elecciones presidenciales el próximo año, admitió haber "cometido errores" en la gestión de la crisis.
Fuente: Ámbito.
El Zhen Fa 7 fue acusado de trabajo esclavo, violencia sexual y pesca ilegal. Su carga fue incautada y quedó al descubierto el rol clave del puerto de Montevideo.
Miles de toneladas de algas cubren playas turísticas, afectando la actividad económica y obligando a desplegar operativos masivos para su limpieza.
Fueron enviados por orden de Trump para contener protestas contra redadas migratorias. Gobernador y alcaldesa criticaron el despliegue como una “ocupación militar”.
El expresidente brasileño está acusado de liderar un intento de golpe tras perder las elecciones de 2022. La justicia le impuso restricciones, entre ellas el uso del dispositivo de vigilancia.
El periodista Lenildo Frazão cubría la desaparición de Raíssa, de 13 años, cuando tropezó accidentalmente con su cuerpo sumergido. La autopsia confirmó ahogamiento accidental.
El fondo que litiga contra Argentina por la expropiación de YPF cuestionó duramente la intervención del gobierno estadounidense como amicus curiae y pidió que la Corte de Nueva York no lo acepte en el expediente.
El conjunto boliviano estaría siendo investigado por dos casos de dopaje. En caso de que sea sancionado quedaría relegado de alcanzar un cupo para clasificar al certamen internacional.
El apagón se produjo a las 20 horas del domingo por una falla de diferentes estaciones transformadoras y afectó a hogares, comercios y al alumbrado público.
Un sorpresivo intento de desalojo conmocionó a los puesteros del subsuelo del Mercado San Miguel en la noche del domingo. "Atropello que no se debe hacer con la gente de a pie", advirtió Pepe Muratore.
El interventor sostuvo que la obra implica el uso de maquinaria pesada y que se corre peligro de derrumbe. Así también, advirtió que, de no tener dialogo, el conflicto puede judicializarse.
La semana pasada distintas expresiones partidarias y sociales manifestamos la firme decisión de construir un frente común que trascienda las banderas partidarias y se enfoque en la defensa de derechos esenciales, la inclusión y la participación democrática.