
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


Cierra escuelas, comercios no esenciales y prohíbe movilidad. El gobierno de Emmanuel Macron intentará frenar la tercera ola de la pandemia, que ha puesto a los servicios sanitarios, en especial los de urgencias, al límite de su capacidad.
El Mundo31/03/2021
El gobierno francés extenderá a partir del sábado las medidas contra el coronavirus ya vigentes en 19 departamentos a todo el país, durante cuatro semanas, anunció este miércoles el presidente Emmanuel Macron.
Entre esas medidas está el cierre de comercios no esenciales, salvo excepciones, y la prohibición de desplazarse a más de 10 kilómetros del lugar de residencia. Por otro lado, las escuelas e institutos de secundaria cerrarán el próximo lunes, durante tres semanas como mínimo, añadió Macron en un discurso televisado.
El gobierno aumentará el número de camas de cuidados intensivos hasta 10.000 unidades, en lugar de las 7.655 ya utilizadas en la actualidad, dijo Macron.
Los desplazamientos entre regiones, salvo motivos profesionales, justificados o razones de fuerza mayor, estarán prohibidos. Según el mandatario, habrá tolerancia hasta el fin de semana para que las familias puedan desplazarse con sus hijos e instalarse en segundas residencias o casas de allegados y eso les facilite pasar el periodo de confinamiento y de ausencia de clases presenciales.
En el caso de las clases, desde el próximo martes comenzará una semana de enseñanza a distancia, luego dos semanas de vacaciones para todos (como estaba previsto, pero sin diversificación regional), por lo tanto desde el 26 de abril regresan los jardines de infancia y escuelas primarias con escuelas secundarias y secundarias a distancia. A partir del 3 de mayo, todos de vuelta a clase.
Al mismo tiempo, el gobierno francés quiere empezar a vacunar a los mayores de 60 años a partir del 16 de abril, y a los mayores de 50 años a partir del 15 de mayo.
El presidente francés, a la baja en los sondeos y que afronta elecciones presidenciales el próximo año, admitió haber "cometido errores" en la gestión de la crisis.
Fuente: Ámbito.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.