
La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, expresó su apoyo a Qatar y a cualquier medida que tome "para defenderse". El bombardeo israelí complica las negociaciones para una tregua en Gaza.
Cierra escuelas, comercios no esenciales y prohíbe movilidad. El gobierno de Emmanuel Macron intentará frenar la tercera ola de la pandemia, que ha puesto a los servicios sanitarios, en especial los de urgencias, al límite de su capacidad.
El Mundo31/03/2021El gobierno francés extenderá a partir del sábado las medidas contra el coronavirus ya vigentes en 19 departamentos a todo el país, durante cuatro semanas, anunció este miércoles el presidente Emmanuel Macron.
Entre esas medidas está el cierre de comercios no esenciales, salvo excepciones, y la prohibición de desplazarse a más de 10 kilómetros del lugar de residencia. Por otro lado, las escuelas e institutos de secundaria cerrarán el próximo lunes, durante tres semanas como mínimo, añadió Macron en un discurso televisado.
El gobierno aumentará el número de camas de cuidados intensivos hasta 10.000 unidades, en lugar de las 7.655 ya utilizadas en la actualidad, dijo Macron.
Los desplazamientos entre regiones, salvo motivos profesionales, justificados o razones de fuerza mayor, estarán prohibidos. Según el mandatario, habrá tolerancia hasta el fin de semana para que las familias puedan desplazarse con sus hijos e instalarse en segundas residencias o casas de allegados y eso les facilite pasar el periodo de confinamiento y de ausencia de clases presenciales.
En el caso de las clases, desde el próximo martes comenzará una semana de enseñanza a distancia, luego dos semanas de vacaciones para todos (como estaba previsto, pero sin diversificación regional), por lo tanto desde el 26 de abril regresan los jardines de infancia y escuelas primarias con escuelas secundarias y secundarias a distancia. A partir del 3 de mayo, todos de vuelta a clase.
Al mismo tiempo, el gobierno francés quiere empezar a vacunar a los mayores de 60 años a partir del 16 de abril, y a los mayores de 50 años a partir del 15 de mayo.
El presidente francés, a la baja en los sondeos y que afronta elecciones presidenciales el próximo año, admitió haber "cometido errores" en la gestión de la crisis.
Fuente: Ámbito.
La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, expresó su apoyo a Qatar y a cualquier medida que tome "para defenderse". El bombardeo israelí complica las negociaciones para una tregua en Gaza.
El ataque fue informado por Zelenski acompañado de un video con el lugar del hecho. "Estos ataques no deben quedar sin respuesta del mundo", apuntó.
El canciller Yván Gil Pinto aseguró que Caracas busca la paz, pese al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.
Humo negro cubrió el cielo de Doha tras la operación israelí. El Gobierno qatarí calificó el bombardeo como “cobarde” y prometió responder por la vía diplomática.
El Parlamento rechazó el plan de ajuste de François Bayrou y tumbó al segundo gobierno en nueve meses.
La Cancillería rusa rechazó las denuncias de espionaje dirigidas por la ministra de Seguridad y pidió explicaciones oficiales a Buenos Aires.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.