
En un comunicado, el Gobierno chino declaró que los aranceles de Estados Unidos "violan las reglas de la Organización Mundial del Comercio".
Cierra escuelas, comercios no esenciales y prohíbe movilidad. El gobierno de Emmanuel Macron intentará frenar la tercera ola de la pandemia, que ha puesto a los servicios sanitarios, en especial los de urgencias, al límite de su capacidad.
El Mundo31/03/2021El gobierno francés extenderá a partir del sábado las medidas contra el coronavirus ya vigentes en 19 departamentos a todo el país, durante cuatro semanas, anunció este miércoles el presidente Emmanuel Macron.
Entre esas medidas está el cierre de comercios no esenciales, salvo excepciones, y la prohibición de desplazarse a más de 10 kilómetros del lugar de residencia. Por otro lado, las escuelas e institutos de secundaria cerrarán el próximo lunes, durante tres semanas como mínimo, añadió Macron en un discurso televisado.
El gobierno aumentará el número de camas de cuidados intensivos hasta 10.000 unidades, en lugar de las 7.655 ya utilizadas en la actualidad, dijo Macron.
Los desplazamientos entre regiones, salvo motivos profesionales, justificados o razones de fuerza mayor, estarán prohibidos. Según el mandatario, habrá tolerancia hasta el fin de semana para que las familias puedan desplazarse con sus hijos e instalarse en segundas residencias o casas de allegados y eso les facilite pasar el periodo de confinamiento y de ausencia de clases presenciales.
En el caso de las clases, desde el próximo martes comenzará una semana de enseñanza a distancia, luego dos semanas de vacaciones para todos (como estaba previsto, pero sin diversificación regional), por lo tanto desde el 26 de abril regresan los jardines de infancia y escuelas primarias con escuelas secundarias y secundarias a distancia. A partir del 3 de mayo, todos de vuelta a clase.
Al mismo tiempo, el gobierno francés quiere empezar a vacunar a los mayores de 60 años a partir del 16 de abril, y a los mayores de 50 años a partir del 15 de mayo.
El presidente francés, a la baja en los sondeos y que afronta elecciones presidenciales el próximo año, admitió haber "cometido errores" en la gestión de la crisis.
Fuente: Ámbito.
En un comunicado, el Gobierno chino declaró que los aranceles de Estados Unidos "violan las reglas de la Organización Mundial del Comercio".
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Miles de personas se movilizaron en EE.UU. contra Trump, en Corea del Sur por la destitución de Yoon y en España por el acceso a la vivienda.
"Hemos sido el ‘poste de azotes’ ineficaz e indefenso, pero ya no", publicó en su red social en medio del sacudón mundial por la imposición de aranceles.
El Tribunal Electoral publicó el calendario de cara a los comicios del 17 de agosto. Los partidos políticos y precandidatos deberán ajustar sus estrategias y cumplir estrictamente con las normativa
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.