
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
En un hecho histórico, Diputados sesionará un sábado para tratar las modificaciones en el impuesto. La idea es que la semana que viene ya sea abordado por el Senado.
Política23/03/2021El oficialismo no quiere demorar el tratamiento de los cambios en el Impuesto a las Ganancias, que prevé entre otros puntos elevar el mínimo no imponible, y por eso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó a una sesión especial para este sábado 27 desde las 11.
Se trata de un hecho histórico que el Congreso sesione un día sábado. ¿Por qué el fin de semana y no esperar unos días? En el oficialismo buscan que se apruebe cuanto antes el proyecto en Diputados para que ya la próxima semana lo aborde el Senado y lo convierta en ley.
Originalmente, la idea era tratar el proyecto este jueves. Pero la oposición quiere tratar ese día la ley de Biocombustibles, lo que complicó el tratamiento de Ganancias. Los legisladores se sometieron a testeos contra el Covid-19 que por protocolo tienen una validez de 72 horas. Si no sesionan el sábado, el lunes deberían volver a hisoparse y esperar los resultados antes de sesionar.
El proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias, y que fija un nuevo piso de $150.000, obtuvo dictamen días atrás por unanimidad, en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.
El texto presentado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, se amplió a lo largo de estas semanas de debate a partir de propuestas presentadas por los legisladores y tras una serie de reuniones con representantes sindicales.
Una de las claves del proyecto es la incorporación en la suba de Ganancias de un nuevo piso fijado en $150.000, la cual será retroactiva a enero del 2021. Según esto, lo deducido por el impuesto en los primeros tres meses del año será reintegrado en el salario del mes de abril, si el proyecto resulta convertido en ley por los legisladores.
Esta medida -según los cálculos del Gobierno- beneficiará a 1.280.000 personas, del total de dos millones de asalariados registrados que hoy pagan ese tributo. La Oficina de Presupuesto del Congreso realizó un estudio del costo fiscal y lo estimó en $47.600 millones, sin incluir los últimos cambios incorporados al proyecto. El Gobierno había estimado inicialmente el costo fiscal de la medida en 41.250 millones de pesos.
Además, se aplicará de manera retroactiva desde enero pasado, con lo cual se devolverá el dinero descontando por este concepto a lo largo del primer trimestre del año, lo que podría volcar unos 10 mil millones de pesos al consumo interno, según estimaron en el equipo de asesores de Massa.
El proyecto contempla también que los salarios superiores a $173.000 brutos continuarán pagando los mismos valores que desde el primero de enero cuando se actualizó el Mínimo No imponible en un 35%.
Entre las modificaciones que se incluyeron al proyecto se encuentra la exclusión del cálculo del gravamen del aguinaldo de los que están beneficiados con esta medida. Además, se permitirá a los jubilados que perciben hasta ocho jubilaciones mínimas acceder al beneficio aunque tengan ingresos extras hasta los $164 mil anuales.
Por otra parte, de aprobarse, los cambios también afectarán la actual legislación en materia de parejas en concubinato. Hasta hoy, la ley habilita deducir al cónyuge. Sin embargo, la nueva propuesta contempla ampliar ese derecho al concubino, cualquiera fuera su sexo. El oficialismo aclaró que este punto fue elaborado con fuerte incidencia en la perspectiva de género.
Además, se incorporó un artículo que mantiene el beneficio del "22% adicional" en la región patagónica pero con una carga tributaria menor que el resto de los contribuyentes, lo que "beneficiará a alrededor de 83.500 empleados y jubilados".
En tanto, este miércoles, se incluyeron nuevos cambios en beneficio de los trabajadores. En este sentido, se excluyó del pago de ganancias del reintegro de gastos de guardería para los hijos e hijas de hasta 3 años, con un monto de hasta $67.000 por año.
Se excluyó también del pago del impuesto la provisión de ropa de trabajo, al equipamiento para uso exclusivo en el lugar de trabajo y al otorgamiento o pago de cursos de capacitación. El artículo 111 establece que el dinero que se reciben por vales de combustibles, vivienda, viajes de recreo o descanso, pago de gastos de educación del grupo familiar u otros conceptos similares se encuentran alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
También se duplicará la deducción que se paga por hijo con discapacidad. Actualmente, ésta es de $78.833 al año y a pedido expreso de los representantes sindicales se duplicará ese monto por cada hijo, hija, hijastro o hijastra discapacitado.
Por último, se prorrogó hasta el 20 de septiembre la exención que venció en diciembre para que el personal de salud no pague el Impuesto a las Ganancias a las horas extras que realiza debido a la pandemia del coronavirus y que fuera aprobada por el Congreso en mayo del año pasado.
Según palabras de Massa, esta iniciativa "es un alivio fiscal que va a permitir recuperar el poder de compra de la clase media. Recuperar ese motor es sin duda poner de nuevo de pie al país" y destacó que más de 176 mil docentes de todo el país van a dejar de pagar Ganancias.
Fuente: Ambito
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.