
“El pueblo salió a defender sus derechos”: el análisis sobre el 17 de Octubre
El historiador salteño, Nicolás Gana, señaló que la jornada de 1945 fue clave para el surgimiento del peronismo y el protagonismo político de los trabajadores.
La presidenta de la Fundación Cinthia Fernández, Ana Fernández, cuestionó que a casi 10 años del asesinato de su hija, no haya cambiado nada, se mantenga una hipocresía de marchar pero no se ayude a la víctima, y se siga lamentando la muerte de mujeres.
Sociedad08/03/2021Por Aries, Fernández consideró que los femicidios son “otra pandemia que estamos padeciendo” porque aumentó muchísimo el número de violencia y femicidios, prácticamente uno por día.
A 10 años del crimen de su hija, siente que no ha cambiado nada, porque no sirven las manifestaciones, cursos, congresos y leyes si no son aplicadas como corresponde.
En la provincia el patriarcado y el matriarcado sigue candente, y agrega que marchar con el hashtag “Ni Una Menos” es una hipocresía porque después termina ahí, mientras la Fundación Cinthia Fernández trabaja en terreno con las víctimas.
“Nos preocupamos y nos ocupamos. No necesitas cartonear en ningún lado ni en la radio ni en la televisión. En tiempo y forma asistimos a las víctimas tanto legalmente hasta llegar hasta último momento en el proceso judicial”, expresa.
Fernández destacó la creación de la Unidad Fiscal Especializada de Femicidios del Ministerio Público que se inaugura hoy, porque fue un proyecto desde la Fundación presentaron al Procurador General, Abel Cornejo, y lo tomó con buena sapiencia.
Por otra parte, manifestó que los botones antipánico y las tobilleras se las tienen que poner al violenta y no a la mujer que sigue siendo cautiva del violento y del Estado.
Para Fernández, las medidas de restricción y acercamiento están dando muestra de que “no sirven”, por lo que instó a quien corresponda a realizar una revisión de las normativas como una forma de combatir el femicidio.
El historiador salteño, Nicolás Gana, señaló que la jornada de 1945 fue clave para el surgimiento del peronismo y el protagonismo político de los trabajadores.
La especialista en derecho previsional cuestionó la falta de conocimiento de los legisladores sobre la realidad de las zonas de frontera y alertó sobre una avanzada contra los derechos laborales y previsionales.
La actriz aseguró que su ex y su compañera de teatro siempre fueron amigos y destacó la relación cordial que mantiene con ambos.
La periodista aseguró que la viralización del caso impulsó avances judiciales y respondió a las acusaciones del denunciado, Walter Graziano.
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.