
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la apertura de reuniones del Consejo Económico y Social (CES), con la presencia del presidente del organismo Lucas Dapena y consejeros de los sectores económicos, productivos, industriales, comerciales y sociales.
Salta22/02/2021La reunión se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio de Atocha, donde el Gobernador reseñó las gestiones realizadas para poner en marcha la economía, “luego de un año muy difícil en el que tuvimos que tomar decisiones duras, pero en el que buscamos siempre el equilibro entre la salud y la economía, trabajando de manera conjunta”.
Resaltó que “más producción y trabajo son los ejes de la agenda de este año para reactivar la economía, porque este Gobierno tiene claro el rumbo y hacia dónde vamos”.
“Acá están todos los sectores del trabajo genuino para el progreso de los salteños”, enfatizó Sáenz y por ello los exhortó a seguir trabajando unidos en políticas públicas que permitan el progreso y desarrollo provincial.
En este sentido señaló que se avanzó en materia de conectividad y comunicación a través de un convenio con la Jefatura de Gabinete de la Nación y ARSAT Plan Conectar “que nos permitirá ampliar la Red Federal de Fibra Óptica en nuestra provincia”. También en este marco se constituyó SALTIC para generar mejores condiciones de aprovechamiento de las tecnologías informáticas y de comunicaciones
El Gobierno de la Provincia trabaja en un ordenamiento territorial, más amplio que el de bosques, que permita el crecimiento de las ciudades y pueblos, áreas bajo riego, producción intensiva, extensiva y conservación.
Otro de los puntos detallados es la creación de un espacio físico para el desarrollo de un Hub tecnológico, trabajando para la efectiva aplicación de la Ley de Polo Tecnológico 7727/2012.
Entre las gestiones realizadas, se destaca la provisión de agua potable y cloacas en distintas localidades salteñas. Así, en términos de expansión de red de agua se invertirán $2.400 millones en más de 82 obras en toda la provincia y a fines de este año se habrán ejecutado más de 45 pozos en distintos municipios y parajes.
En este orden mencionó la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la zona sur de la capital con una inversión de 97 millones de dólares que permitirá aumentar la capacidad de tratamiento, beneficiando a 800.000 habitantes.
Para el avance productivo, comercial y turístico de la Provincia se realizarán importantes obras de infraestructura vial que permitirán a conectividad estratégica de Salta. Se pavimentarán en la RN 51, tres tramos; en la RN 40, 2 tramos; en la RN 9 se trabajará en la construcción de un nuevo puente de sobre río Vaqueros más su circunvalación este; al tiempo de intervenir en nuevas conectividades en Santa Victoria - Los Toldos; Vespucio – Madrejones; ruta 23 entre Cerrillos y Rosario de Lerma, ruta 35 que une el municipio La Candelaria y la RN 9.
En cuanto al Centro de Transferencia Multimodal de carga de General Güemes, recordó el convenio celebrado con el Ministerio de Transporte Nación para el desarrollo del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco con una inversión de 13 millones de dólares de la Nación y otros 5 millones de dólares más aportados por la provincia.
Sáenz se refirió asimismo las iniciativas para el estricto control del comercio ilegal con el desarrollo de estrategias para el imperio de la lealtad comercial, así como a los convenios con AFIP para hacer más eficiente el control y el monotributo unificado a partir de un convenio con AFIP.
En tanto, el presidente del CES confió en que durante este año se puede continuar avanzando en el desarrollo social y económico de la provincia y agradeció el respaldo dado por el Gobernador y su equipo en las propuestas que oportunamente les elevó.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio César Guerrero recordó que el año pasado, Sáenz pidió al CES sumar a su tarea consultiva, un rol más activo y protagónico y “eso es lo que hicimos a partir de numerosos proyectos consensuados considerados prioritarios”.
Participaron de la reunión el secretario General de la Gobernación Matías Posadas; el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; el vicepresidente del CES y presidente de la Cámara de Minería Rodrigo Frías; Paula Bibini de la UIS; la secretaria ejecutiva de CES Patricia Saravia Patrón; el vicepresidente segundo de la UOCRA Rubén Aguilar; representantes de las Cámaras de Comercio e Industria de Salta y Metán; UPCN; Universidad Católica de Salta; Arzobispado; Federación de Centros Vecinales, OAJNU; Sociedad Rural; Foro de intendentes; Cámara de Pymes; CAM Construcción; Centro de Obrajeros del Norte; CAM de Turismo y Asociación Ragone, entre otros.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.