
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


Por Aries, el referente del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), Armando Caro Figueroa, consideró que “sería malo para Salta” que en esta reforma de la Constitución provincial suceda lo mismo que en las dos anteriores, “donde una mayoría accidental impuso reformas que no eran del agrado de la mayoría de la población”.
Salta05/02/2021
Caro Figueroa consideró necesario reformar la Constitución, “pero dentro de un determinado contexto y con determinadas garantías de diálogo entre todas las fuerzas políticas y sociales que hay en Salta”.
El integrante el FOCIS explicó que el avance del proceso de reforma dependerá de la regla electoral que se aplique para elegir a convencionales constituyentes. “La forma de elección debe ser distinta a la que se usa para elegir diputados, porque distorsiona la voluntad popular en Salta”, sostuvo.
Explicó que el tomar a la provincia como distrito único para elegir convencionales constituyentes “es el método más democrático, que refleja más fielmente la conversión de votos en bancas”.
“Si queremos que la voluntad de los salteños este matemáticamente reflejada en número de convencionales, Salta debe ser un distrito único”, concluyó.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.