Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Aseguran que la actual conducción de la UCR realizó numerosas contravenciones a la Carta Orgánica
Por Aries, la referente de la UCR, Teresita Martínez Saravia, señaló que el pasado sábado afiliados de distintos puntos de la provincia decidieron constituirse en Asamblea y elegir una Junta Electoral para comenzar el proceso de normalización partidaria.
Política01/02/2021
“Las autoridades partidarias están caducas. Cumplieron los 2 años de mandato el 16 de noviembre y ellos se pospusieron los mandatos con este tema de la pandemia”, aseguró la referente.
Martinez Saravia sostuvo que “esta conducción viene contraviniendo la Carta Organiza en varias oportunidades. Ya hizo lo mismo con el cese de mandatos del presidente, no se respetan los plazos electorales, no se convocó nunca a la convención, no se hizo rendición de cuentas”.
Aseguró que hay un cumulo de errores que se vinieron dando durante este último tiempo y la culminación de todo esto fue que “por irresponsabilidad, o por dejar caer o porque están especulando con una posible intervención, dejaron vencer absolutamente todos los plazos. Así que por eso, ajustándonos a la Carta Orgánica, es que hicimos esta convocatoria”.
“Ellos están haciendo denuncias por la creación de esta nueva Junta, pero será la Justicia Electoral la que deberá expedirse sobre esto. Nosotros creemos que hemos hecho lo que deberíamos hacer”, concluyó.

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.



