
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
Hoy, la Provincia recibió 3600 dosis de la vacuna Sputnik V enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata del segundo componente del biológico que servirá para completar el esquema de vacunación contra el virus SARS-CoV-2.
Salta28/01/2021La segunda dosis debe ser aplicada al personal de salud que ya fue inoculado con la primera dosis, con un intervalo de, al menos, 21 días.
Este segundo elemento contiene componentes diferentes. La vacuna rusa, en su primera dosis, contiene adenovirus tipo 26; mientras que la segunda, vehiculiza uno de tipo 5, incorporándose el gen que codifica la glicoproteína spike del virus SARS-CoV-2, explicó la jefa del Programa, Adriana Jure.
Para la aplicación del segundo componente biológico, se debe esperar -como mínimo- 21 días para que la respuesta inmunitaria del primer elemento no afecte al segundo. “Con la aplicación de la segunda dosis, la respuesta es mayor y más duradera”, dijo Jure.
La jefa del programa de Inmunizaciones indicó que la distribución de esta nueva partida será – en lo inmediato- destinada a Campo Quijano, Cerrillos, La Merced, Orán Tartagal, Santa Victoria Este, Cachi, Molinos, entre otras localidades.
Se espera que para la próxima semana el Gobierno Nacional envíe más dosis para ampliar la cifra del personal sanitario inmunizado. “Sabemos que el insumo es crítico en todo el mundo, pero esperamos la pronta regularización”, sostuvo la funcionaria.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.